El megaproyecto que unirá Carabayllo con San Juan de Miraflores en 45 minutos y sin peaje: colegios, casas y mercados fueron demolidos para la obra
Con una inversión de S/ 800 millones, el nuevo corredor vial reducirá los tiempos de viaje entre Carabayllo y San Juan de Miraflores. No obstante, su construcción ha requerido la expropiación de cientos de predios, afectando viviendas, mercados y colegios.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Vía Expresa Sur es una de las obras de infraestructura más relevantes en Lima. Desarrollado por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), este corredor vial permitirá reducir el tiempo de traslado entre Carabayllo y San Juan de Miraflores, pasando de más de dos horas a tan solo 45 minutos, sin necesidad de pagar peajes. Además de aliviar la congestión vehicular y mejorar la conexión entre el norte y el sur de la ciudad, esta gran obra contribuirá al desarrollo urbano y económico, optimizando la movilidad en la capital.
A pesar de los beneficios que traerá la Vía Expresa Sur, su construcción ha generado gran controversia debido a la demolición de más de 700 predios, entre casas, mercados y colegios como Hiram Bingham, centro educativo que tuvo que ser derribada para dar paso a la obra.

PUEDES VER: Vía Expresa Sur: así avanza al 90 % la recuperación de terrenos en Surco, Barranco y San Juan de Miraflores
¿Cómo será la construcción de la Vía Expresa Sur?
La Vía Expresa Sur se perfila como una ruta fundamental para mejorar la conectividad en Lima Metropolitana. Con una extensión de 5 kilómetros, esta nueva vía ha sido diseñada para optimizar el tránsito y disminuir los tiempos de viaje. Su implementación facilitará la movilidad entre distritos clave como Carabayllo, Surco, Barranco y San Juan de Miraflores, contribuyendo a una circulación vehicular más fluida y eficiente en la ciudad.
También, interconectará zonas clave de la ciudad y facilitando el acceso entre la estación Las Flores del Metropolitano y la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Como parte del proyecto, se construirán cinco nuevas estaciones, incluyendo Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur, optimizando la circulación de vehículos y ampliando las opciones de transporte público masivo.

Así será la Vía Expresa Sur. Foto: Difusión
La construcción de la Vía Expresa Sur representa una de las inversiones más grandes en infraestructura vial de Lima Metropolitana, con un costo superior a los 800 millones de soles. Asimismo, este megaproyecto tiene como objetivo ser finalizado a finales del 2025.
Polémica por la construcción de la Vía Expresa Sur
La edificación de la Vía Expresa Sur ha generado controversia, ya que su desarrollo ha implicado la demolición de mercados, viviendas y reconocidos centros educativos. Entre estos se encuentran los colegios Hiram Bingham, Santa Teresita y Champagnat, instituciones de gran trayectoria dentro de la comunidad limeña.
Además de ello, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) ha confirmado la expropiación de más de 700 predios para permitir el desarrollo de la obra.
¿Cuáles son las tarifas de peaje en Perú?
En Perú, el costo de los peajes varía según la ubicación y el tipo de vehículo. En la Vía de Evitamiento y la Línea Amarilla en Lima, a partir del 26 de febrero de 2025, los autos particulares pagan S/ 6.60 por cruce. En las carreteras administradas por Rutas de Lima, como la Panamericana Norte y Sur, la tarifa para vehículos ligeros es de S/ 7.50. Para vehículos de carga, el precio se calcula por eje; por ejemplo, en los peajes de COVISUR, un camión con dos ejes paga S/ 8.00, mientras que uno con tres ejes paga S/ 12.00. Las tarifas pueden cambiar según la concesionaria y la zona, por lo que se recomienda verificarlas antes de viajar.
¿Qué es una vía expresa en Perú?
En Perú, una vía expresa es una carretera de alta velocidad diseñada para facilitar el tránsito vehicular rápido dentro de áreas urbanas. Se caracteriza por tener carriles exclusivos para vehículos motorizados, pasos a desnivel, rampas de ingreso y salida limitadas, así como la prohibición de peatones y transporte no motorizado.
Un ejemplo icónico en Lima es la Vía Expresa Paseo de la República, también conocida como la "Vía Expresa de Javier Prado" en algunos tramos, que conecta distritos clave como San Isidro, Miraflores y La Victoria. Su objetivo principal es reducir la congestión vehicular y agilizar los desplazamientos en la ciudad.
¿Cuáles son los proyectos viales principales en Lima?
Lima está desarrollando varios proyectos viales clave para mejorar la movilidad y reducir la congestión. Entre ellos, el Anillo Vial Periférico, una autopista de 34,8 km que conectará 11 distritos entre Lima y Callao; la Vía Expresa Grau, que extenderá el Metropolitano y reducirá tiempos de viaje; la Nueva Autopista Central, de 185 km, que mejorará la conexión con Junín; la Ampliación del Metropolitano hacia Carabayllo, con 12 km y 18 nuevas estaciones; y la Vía Rápida Juan Pablo II, que optimizará el tránsito en San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. Estas obras buscan modernizar la infraestructura vial y agilizar el transporte en la capital.
¿Cuántas obras están paralizadas en Perú?
Según la Contraloría General de la República, hasta marzo de 2023, en Perú había 1,746 obras públicas paralizadas, sin avances en más de seis meses, con una inversión superior a 26,992 millones de soles. Estas paralizaciones afectan a los tres niveles de gobierno: local, regional y nacional, siendo los sectores más impactados Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Agricultura. Entre las principales razones se encuentran incumplimientos contractuales, falta de financiamiento y conflictos sociales. Las regiones con mayor cantidad de obras detenidas son Cusco, Puno y Lima.