Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Municipalidad de San Isidro clausura temporalmente supermercado Wong de 2 de mayo

La comuna indicó que dicho supermercado no contaba con la documentación requerida por los fiscalizadores. Vecinos se oponen a la medida.

Vecinos se encuentran indignados tras clausura de Wong. Foto: Epicentro tv / difusión
Vecinos se encuentran indignados tras clausura de Wong. Foto: Epicentro tv / difusión

La tarde de este 26 de febrero, la Municipalidad de San Isidro clausuró el supermercado Wong ubicado en la avenida 2 de mayo, en dicha jurisdicción. Según el personal edil, el local no contaba con los documentos completos para brindar su atención al público.

Algunos vecinos de la zona se han mostrado en contra de la medida argumentando que "falta de documentación" no es un motivo justificable para una clausura. "¿Comenzó el abuso? Por falta de papeles, la clausura es un abuso. Se clausura por exposición al peligro y riesgo inminente, los papelitos, muchas veces solo libran de responsabilidad a los inspectores".

Sin embargo, también hubo quienes se mostraron a favor de lo dispuesto por las autoridades. "Ese Wong, recuerdo que una vez empezó a gotear mucha agua desde el techo del área de tocador y cuidado personal. Tenían problemas con los conductos de desagüe, al parecer aunque es obvio, pues es un edificio bien antiguo".

Comuna también clausuró el supermercado Tottus, ubicado en el centro financiero

Durante la mañana, la Municipalidad de San Isidro también procedió con el cierre del supermercado Tottus, situado en la calle Las Begonias, dentro del centro financiero del distrito. Tras una inspección llevada a cabo por las autoridades locales, se determinó que el establecimiento no cumplía con los estándares sanitarios mínimos requeridos para su operación. Como resultado, se aplicó la medida de clausura inmediata.

Durante la inspección, las autoridades identificaron la presencia de insectos en la zona destinada a la preparación de alimentos. Asimismo, verificaron que los almacenes presentaban deficiencias estructurales, como pisos y paredes en mal estado, con evidentes signos de humedad. Otros problemas detectados incluyeron tuberías y canaletas de desagüe expuestas, mobiliario corroído y sistemas de almacenamiento de productos que no cumplían con las condiciones adecuadas de conservación e higiene.