¿Cuándo comenzará la Semana Santa 2025? Revisa las fechas y actividades durante esta celebración en el Perú
Entre las actividades destacadas de Semana Santa en 2025 se incluyen procesiones, visitas a las siete iglesias y ferias gastronómicas, que atraerán tanto a creyentes como turistas.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

La Semana Santa 2025 traerá consigo una serie de celebraciones litúrgicas y actividades tradicionales en distintas regiones del Perú. Miles de fieles se prepararán para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, en una de las festividades cristianas más significativas del calendario.
A lo largo del país, ciudades como Ayacucho, Cusco y Arequipa se convertirán en epicentros de fervor religioso y turismo. Las procesiones, misas y representaciones vivientes serán parte del programa de actividades que atraerá tanto a creyentes como a visitantes interesados en la tradición.

PUEDES VER: Miércoles de Ceniza 2025: ¿cuándo se celebra, cómo se origina y qué significa para el mundo católico?
¿Cuándo inicia y culmina la Semana Santa 2025?
La Semana Santa 2025 iniciará oficialmente el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos, día en el que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La celebración culminará el domingo 20 de abril, con el Domingo de Resurrección.
Previo a esta celebración, los fieles habrán atravesado el tiempo de Cuaresma, un periodo de 40 días de reflexión y penitencia que comienza con el Miércoles de Ceniza. Durante este tiempo, muchas personas practican ayuno y oración en preparación para la Pascua.
Semana Santa 2025: ¿cuáles son las fechas más importantes?
La festividad tiene días clave que marcan eventos importantes en la historia cristiana:
- Domingo de Ramos (13 de abril): Representa la llegada de Jesús a Jerusalén y la bendición de palmas en las iglesias.
- Jueves Santo (17 de abril): Se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos y la institución de la Eucaristía.
- Viernes Santo (18 de abril): Día de la crucifixión y muerte de Cristo, marcado por procesiones y representaciones religiosas.
- Sábado de Gloria (19 de abril): Jornada de espera y reflexión en honor a la resurrección.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): Se celebra el regreso de Cristo a la vida, marcando el fin de la Semana Santa.
¿Qué días serán feriados por Semana Santa 2025?
El gobierno peruano establece feriados nacionales por Semana Santa, lo que permite a muchos trabajadores y estudiantes descansar y participar en actividades religiosas y familiares.
En 2025, los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) serán feriados no laborables en todo el país. Durante estos días, las entidades públicas y privadas suspenden sus actividades, salvo en sectores esenciales.
Semana Santa 2025: ¿Qué trabajadores podrán disfrutar de los días feriados?
El descanso durante los feriados de Semana Santa aplica para la mayoría de los trabajadores del sector público y privado. No obstante, en el caso de empresas que operan de manera ininterrumpida, los empleados podrán ser convocados a laborar con la compensación correspondiente.
Según la legislación laboral en Perú, los trabajadores que presten servicios en Jueves Santo o Viernes Santo sin descanso compensatorio recibirán un pago triple: su salario habitual más el pago adicional por feriado laborado. Es importante que las empresas respeten estos derechos según lo establecido por la ley.
¿Qué actividades se realizarán por Semana Santa?
La Semana Santa en Perú es una de las festividades religiosas más importantes, con eventos que combinan fe, tradición y turismo. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- Procesiones: En ciudades como Ayacucho, Trujillo y Cusco, se realizan recorridos con imágenes religiosas.
- Visita a las siete iglesias: Tradición católica que conmemora el camino de Jesús antes de su crucifixión.
- Representaciones vivientes: En algunas localidades se escenifica la pasión y muerte de Cristo.
- Ferias gastronómicas: Platos típicos como el pescado, los tamales y el arroz con leche cobran protagonismo.