Sociedad

Colegio de Arquitectos del Perú pide modificar norma de inspecciones tras tragedia en Real Plaza Trujillo

La institución advierte que profesionales sin la debida especialización están a cargo de inspecciones de seguridad en edificaciones, lo que pone en riesgo la vida de las personas.

Exigen cambios al Decreto Supremo N° 002-2018-PCM para asegurar seguridad en edificaciones. Foto: composición LR
Exigen cambios al Decreto Supremo N° 002-2018-PCM para asegurar seguridad en edificaciones. Foto: composición LR

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) ha solicitado la modificación de la normativa vigente sobre inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, tras el colapso parcial de la infraestructura del centro comercial Real Plaza Trujillo, en la región de La Libertad. A través de un comunicado, la organización expresó su preocupación por la falta de especialistas adecuados en estas evaluaciones, lo que compromete la seguridad estructural y la integridad de las construcciones.

Según el CAP, actualmente ingenieros químicos, agrónomos y otros profesionales sin la formación específica requerida están realizando labores que deberían estar a cargo de arquitectos e ingenieros estructurales. Esta situación, según el gremio, incrementa el riesgo de accidentes y pone en peligro a los ciudadanos que transitan o laboran en estos espacios.

Exigen cambios en la normativa

Ante esta problemática, el Colegio de Arquitectos ha solicitado la modificación del Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, con el objetivo de garantizar que las inspecciones sean realizadas exclusivamente por profesionales capacitados en seguridad estructural. La institución remarcó que este cambio es esencial para prevenir tragedias como la ocurrida en Trujillo y asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad en edificaciones públicas y privadas.

El desplome registrado en el Real Plaza Trujillo puso en evidencia las fallas en la aplicación de las normas vigentes, evidenciando la necesidad de reforzar los controles y establecer criterios más estrictos para la habilitación de inspectores. El CAP insiste en que el actual sistema debe ser revisado para evitar que personas sin la preparación técnica adecuada asuman responsabilidades críticas en la supervisión de infraestructuras.

Rechazo al proyecto de ley que elimina plazos en inspecciones de seguridad

Además, el Colegio de Arquitectos informó que el próximo lunes 24 de febrero acudirá al Congreso de la República para manifestar su rechazo al Proyecto de Ley N° 9788-2024-CR. Esta iniciativa busca establecer una vigencia indeterminada para las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE), lo que, según el CAP, incrementaría los riesgos en la seguridad de las construcciones.

El gremio recordó que esta propuesta legislativa ya había sido denunciada anteriormente como una amenaza para la seguridad ciudadana. En su momento, lograron su archivamiento con el apoyo de la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Colegio de Ingenieros del Perú. Sin embargo, el nuevo intento de aprobación ha encendido las alertas dentro del sector.

Crearán una mesa de trabajo para reforzar la seguridad en edificaciones

Para abordar esta situación de manera integral, el Colegio de Arquitectos anunció la creación de una mesa de trabajo en la que participarán diversas entidades vinculadas al sector construcción y gestión de riesgos. El propósito será analizar las fallas en los procesos de inspección, planificación y supervisión de obras, así como proponer soluciones concretas para mejorar la seguridad en edificaciones.

La institución enfatizó la necesidad de revisar en detalle la elaboración de los expedientes técnicos, la aprobación de proyectos, la etapa de construcción y la supervisión de las obras. Asimismo, resaltó la importancia de garantizar el mantenimiento adecuado de las edificaciones, considerando factores como lluvias extremas, sismos y otros eventos que puedan comprometer su estabilidad.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.