Congreso decide hoy si otorga 2 años de plazo adicional a profesores sin título que enseñan en escuelas privadas
Comisión Permanente tiene previsto votar la propuesta hoy viernes 21 y ampliar plazo hasta 2027. Casi un 30% de maestros que se hallaba sin título al inicio de la pandemia continúan en la misma situación.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

De manera sorpresiva, la Comisión Permanente del Congreso ha programado para hoy viernes 21 de febrero someter a segunda votación una propuesta que busca ampliar por dos años el plazo inicial de cinco años otorgado en 2020 a los profesores de instituciones educativas privadas que no tienen título pedagógico, a fin de que obtengan en ese tiempo el requisito exigido para el ejercicio de la docencia.
De acuerdo con la agenda del Congreso, el tema será visto con carácter de urgente, sin que haya mayor explicación del porque de esta decisión. Como se sabe, el miércoles se aprobó, en primera votación, otorgar este nuevo plazo a los profesores de escuelas privadas que en los 5 años previos no pudieron titularse como maestros.
En la sesión de la Comisión Permanente del 19 de febrero fue aprobado por 18 votos a favor, ningún voto en contra y 5 abstenciones, el texto sustitutorio que sustenta la ampliación del plazo propuesto por el Ejecutivo en enero pasado. Y la Junta de Portavoces, reunida hoy jueves 20, acordó la exoneración de plazo para realizar la segunda votación.
Para este fin se propone modificar la primera disposición complementaria transitoria del Decreto de Urgencia 002-2020, norma que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos en escuelas privadas y que en 2020 otorgó un plazo de 5 años para terminar con la informalidad en las escuelas privadas.

PUEDES VER: Comité de la ONU pide al Estado peruano abstenerse de aprobar ley para condenar a menores como adultos
Como se recuerda, el Gobierno aprobó en enero un proyecto de ley que proponía extender por tres años el plazo para que los docentes de colegios privados obtengan el título universitario exigido como requisito para seguir ejerciendo.
Pues bien, la Comisión de Educación hizo suya la iniciativa del Ejecutivo y aprobó la ampliación, pero no por tres años sino por dos, en vista que los docentes sin estudios completos o sin título pedagógico, ya habían tenido cinco años para lograr la profesionalización.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, argumentó en su momento que la medida responde a que aún un 28.8% de los docentes de instituciones privadas no habían logrado obtener la titulación requerida por diversos factores, entre ellos la pandemia.