Sociedad

¿Cómo se dice: 'la calor' o 'el calor'? Descubre la forma correcta de esta expresión, según la RAE

El debate sobre el uso de "la calor" o "el calor" persiste con la llegada del verano de 2025, por lo que la RAE ha aclarado cuál es la forma correcta de emplear esta expresión.

La RAE suele responder las dudas de sus usuarios sobre el uso correcto de palabras. Foto: composición LR/Andina
La RAE suele responder las dudas de sus usuarios sobre el uso correcto de palabras. Foto: composición LR/Andina

Con la llegada del verano 2025, las temperaturas se elevan, lo que genera interrogantes lingüísticos sobre la manera adecuada de referirse al calor. La controversia entre utilizar "la calor" o "el calor" continúa presente en el lenguaje cotidiano, especialmente en ciertas regiones donde el uso del género femenino está profundamente arraigado.

Para evitar errores en la expresión y comprender el trasfondo de esta variación, la Real Academia Española (RAE) ha proporcionado una respuesta clara sobre cuál es la forma adecuada de usar esta palabra. A continuación, te explicamos qué dice la RAE sobre esta controversia, qué adjetivos son adecuados para referirse a la temperatura y qué sinónimos existen para describir el calor extremo.

Real Academia Española: ¿se dice "la calor" o "el calor"?

La Real Academia Española (RAE) ha aclarado en diversas ocasiones que, en general, la palabra calor es de género masculino, por lo que lo correcto es decir el calor. Sin embargo, la institución reconoce que en algunas zonas hispanohablantes está extendido el uso en femenino, es decir, la calor.

Según un mensaje publicado en la cuenta oficial de la RAE en X (antes Twitter), este uso femenino está documentado en varias regiones y, para algunas personas hablantes, tiene un matiz particular. En estos casos, el femenino la calor puede expresar una sensación de calor extremo, más intensa que la habitual. Si bien el uso de la calor no se considera incorrecto en ciertas áreas, en la norma culta y en el español general se recomienda emplear siempre la forma el calor.

¿Qué adjetivos son correctos para referirse a la temperatura?

Al mencionar la palabra "temperatura", el español ofrece distintas opciones de adjetivos que pueden acompañar a este sustantivo. Según los tuits de la RAE en X, los términos más adecuados y utilizados son los siguientes:

  • Cálido/a: Indica una temperatura templada o moderadamente alta.
    Ejemplo: "El clima de la región es cálido durante todo el año".
  • Alta/o: Se usa para señalar temperaturas superiores a lo normal.
    Ejemplo: "Hoy la temperatura es muy alta para esta época".
  • Elevada/o: Similar a alta, pero enfatiza un aumento notable de la temperatura.
    Ejemplo: "Las temperaturas elevadas de este verano han batido récords".

En el uso cotidiano, muchas personas recurren a expresiones como temperatura caliente, pero esta construcción es incorrecta y no está avalada por la Real Academia Española. La forma correcta es temperatura alta o temperatura elevada.

RAE: ¿qué otras formas existen para referirse al calor?

El español es un idioma rico en sinónimos y variantes lingüísticas. La RAE, en una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), compartió una lista de términos que pueden emplearse como alternativas a la palabra calor. Entre las opciones más utilizadas se encuentran:

  • Acalorado
  • Ardor
  • Bochorno
  • Calorón
  • Chajuán
  • Chicharrera (Colombia)
  • Estuosidad
  • Fervor
  • Llama
  • Niebla
  • Quemazón

Estas palabras pueden emplearse dependiendo del contexto y la región. Por ejemplo, en España, el término bochorno se usa para referirse a un calor sofocante, mientras que en Latinoamérica expresiones como calorón o quemazón son comunes en el habla popular. Si bien calor sigue siendo la forma estándar, estos términos enriquecen la manera de describir una ola de calor, especialmente en épocas de verano.