Sociedad

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: rampa de acceso fue parchada por deficiencias, explica ingeniero de la UNI

A pocas semanas de su inauguración, en la rampa de acceso al aeropuerto Jorge Chávez se viene realizando trabajos de reparación debido a una serie de deficiencias en su ejecución original.

Experto advierte que lluvias podrían dañar su infraestructura. Foto: composición LR/Panamericana TV
Experto advierte que lluvias podrían dañar su infraestructura. Foto: composición LR/Panamericana TV

La inauguración del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, programada para el 30 de marzo, se acerca. Sin embargo, las infraestructuras de acceso enfrentan una serie de cuestionamientos por su eficacia y seguridad.

Uno de estos elementos son las rampas de acceso a los puentes modulares, concebidas para facilitar la entrada y salida de vehículos. No obstante, presentan inconvenientes estructurales que han obligado a efectuar labores de repavimentación antes de su inauguración oficial.

Ingeniero de la UNI analiza rampa de acceso parchado

Alberto Ramírez Erazo, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), explicó que las labores de reparación en la rampa de acceso al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez evidencia deficiencias en su ejecución original.

El especialista identificó remiendos en el asfalto y perforaciones conocidas como testigos, empleadas para evaluar la calidad del material utilizado. En este sentido, advirtió: "se ven los agregados gruesos que con la lluvia van a comenzar a desprenderse. Entonces, los primeros huecos van a estar a lo largo de esta faja que ha sido parchada".

Precisamente, el contraste en la pista da cuenta que la rampa de acceso fue parchada. "Debería haber un suelo con una granulometría adecuada. Justamente, este agujero que se llama testigo es para averiguar eso, si han usado el material adecuado", señaló. Debido a estas deficiencias detectadas, el pavimento podría "no durar lo necesario".

El problema de las curvas cerradas

La rampa de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez también enfrenta otros problemas: las curvas pronunciadas y la falta de ampliaciones en los carriles. Esto podría dificultar la circulación de vehículos de gran tamaño, como los autobuses de más de ocho metros de longitud que trasladarán pasajeros al terminal. Esta problemática podría forzar a los conductores a invadir carriles contrarios, elevando el riesgo de colisiones.

"Además de ser una curva cerrada, no hay sobreanchos en ambos carriles. Debería haber sobre ancho para que en caso se utilice la calzada en ambos sentidos, los vehículos no invadan el carril de al lado. En este caso, se menciona que los buses que van a traer los pasajeros hacia el nuevo terminal, son buses de más de 8 metros de largo. Obviamente, el bus, cuando tenga que ingresar y pasar por la curva, va a tener que invadir el carril del costado", advirtió el ingeniero de la UNI.