ATU: taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
La institución también indicó que los buses de Aerodirecto permitirán que se transporte equipaje que va en la cabina del avión.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que los taxis por aplicativo podrán ingresar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que será inaugurado el próximo 30 de marzo. A través de un comunicado oficial, la entidad precisó que los taxis por aplicativo tendrán acceso al terminal con pasajeros.
"La ATU precisa que los servicios de taxi por aplicativo sí pueden ingresar al aeropuerto Jorge Chávez, mientras que el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú", indicaron.

PUEDES VER: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: solo estos taxis podrán ingresar desde marzo de 2025, según ATU
Asimismo, la ATU informó que los buses del servicio AeroDirecto operarán como transporte público urbano de pasajeros, similar a los que circulan en la ciudad y se podrá acceder con equipaje de cabina.
"Asimismo, los buses de “AeroDirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones", dijo la ATU.
Finalmente, la entidad reiteró su compromiso de mejorar la movilidad urbana desde y hacia el nuevo aeropuerto dentro de los estándares de formalidad exigidos. Además, aseguró que continuará implementando nuevos servicios que faciliten un desplazamiento seguro para ciudadanos y visitantes.
¿Qué taxis podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez?
De acuerdo con la ATU, solo los taxis que cuenten con autorización oficial podrán brindar servicio en el nuevo aeropuerto, cuya entrada estará ubicada en la avenida Morales Duárez. Estos vehículos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Autorización de la ATU para operar como taxi formal.
- Identificación clara, incluyendo su placa visible y cartilla informativa.
- Brevete profesional obligatorio para los conductores.
- RUC activo para la actividad económica de transporte de pasajeros.
- Vehículo con categoría M1, con un máximo de ocho asientos.
- Cilindrada mínima de 1,250 cm³ y peso neto mínimo de 1,000 kilos.
- Antigüedad máxima de 15 años.
- SOAT o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente.
- Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) al día.
- Señalética y distintivos: casquete, placa rotulada en ambos lados, botiquín, extintor, conos y cintas retrorreflectivas.