Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: solo estos taxis podrán ingresar desde marzo de 2025, según ATU
Los taxis que operen en el nuevo aeropuerto deben cumplir con requisitos como autorización de la ATU, identificación clara y condiciones específicas de seguridad y antigüedad.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

A pocas semanas de la tan anticipada apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha implementado regulaciones rigurosas para el acceso de vehículos al terminal aéreo. David Hernández, presidente de la ATU, destacó que únicamente los taxis que cumplan con las normativas legales tendrán autorización para ingresar a las instalaciones.
“Tendremos un sistema de control muy fuerte en el nuevo aeropuerto, por temas de seguridad ciudadana y cumplimiento de la ley. Los vehículos que hagan servicio de taxi deberán cumplir todas las condiciones para la prestación del servicio; de lo contrario, no podrán ingresar”, aseguró Hernández en una entrevista con Andina a fin de mejorar la seguridad de los pasajeros y evitar la informalidad.

PUEDES VER: Mujer fue asesinada frente a su esposo en exteriores del penal en San Juan de Lurigancho
¿Qué taxis podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez?
De acuerdo con la ATU, solo los taxis que cuenten con autorización oficial podrán brindar servicio en el nuevo aeropuerto, cuya entrada estará ubicada en la avenida Morales Duárez. Estos vehículos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Autorización de la ATU para operar como taxi formal.
- Identificación clara, incluyendo su placa visible y cartilla informativa.
- Brevete profesional obligatorio para los conductores.
- RUC activo para la actividad económica de transporte de pasajeros.
- Vehículo con categoría M1, con un máximo de ocho asientos.
- Cilindrada mínima de 1,250 cm³ y peso neto mínimo de 1,000 kilos.
- Antigüedad máxima de 15 años.
- SOAT o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente.
- Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) al día.
- Señalética y distintivos: casquete, placa rotulada en ambos lados, botiquín, extintor, conos y cintas retrorreflectivas.

ATU fiscalizará servicio de taxi en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Foto: Gob
Control y fiscalización en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
El presidente de la ATU detalló que la fiscalización se realizará tanto dentro como fuera del nuevo terminal. La entidad ha establecido un convenio con Lima Airport Partners (LAP) para supervisar el cumplimiento de estas disposiciones: “Tenemos convenio con el aeropuerto para hacerlo. Todo lo que sucede adentro debe ser con autorización del LAP (…) Vamos a tener personal dentro haciendo cumplir las normas”.
Los conductores que intenten ingresar sin cumplir con los requisitos serán sancionados. Dependiendo de la infracción, podrían recibir una multa administrativa o incluso la incautación de su vehículo.

PUEDES VER: Tacna: policías realizan diligencia y abren ataúd de mujer en pleno velorio frente a familia
¿Qué pasará con los taxis por aplicativo?
El principal cambio con la inauguración del nuevo aeropuerto será la prohibición de taxis que no cumplan con las normas establecidas, entre los que se pueden encontrar los servicios por aplicativo. Actualmente, muchos conductores de plataformas como Uber, Didi, Yango, Indrive, Easy Taxi y Cabify acceden al antiguo aeropuerto sin regulaciones específicas, pero esta situación cambiará con el nuevo terminal.
Hernández explicó que la ATU ha informado a las empresas intermediadoras sobre las nuevas reglas y advirtió que los taxis por aplicativo deberán operar bajo las mismas condiciones que los taxis formales: "Quien no las cumpla estará cometiendo, obviamente, una infracción a las normas vigentes. En el aeropuerto se cumplirán absolutamente todas las normas (para el taxi formal y regulado por la ATU)".

Taxis por aplicativo deberán ser formales. Foto: Andina
Asimismo, indicó que algunos conductores intentan simular que transportan familiares para evadir los controles, pero en el nuevo aeropuerto se pedirá identificación de los pasajeros en todo momento: “Si no hay identificación, corresponde una multa. Cuando hay identificación, nosotros apoyamos con todos los servicios a los usuarios. Nadie quiere generarles condiciones negativas a las personas en la vía pública, pero se debe combatir la informalidad y la ilegalidad”.

PUEDES VER: Accidente en Chancay: impactantes imágenes del puente colapsado que volcó un bus interprovincial al río
Accesos y medidas en la avenida Morales Duárez
A partir del 30 de marzo de 2025, la avenida Morales Duárez será la única vía de acceso para pasajeros que se dirijan al nuevo aeropuerto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha instalado dos puentes temporales en el cruce de Morales Duárez y la avenida Nuevo Aeropuerto, los cuales se conectarán con las vías internas del terminal.
Además, no se permitirá el ingreso a pie. Solo podrán acceder vehículos debidamente autorizados, lo que busca ordenar el tránsito y evitar el congestionamiento en la zona.