Ministro responde a portal internacional por criticar fallas en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: “El artículo tiene una serie de carencias”
Bloomberg cuestionó la gestión del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, señaló falta de coordinación entre las entidades involucradas resultó en obstáculos significativos para el avance de la construcción.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El medio internacional Bloomberg publicó un artículo en el que cuestionó la gestión del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El informe señaló que la falta de coordinación entre las entidades responsables ha generado obstáculos en la ejecución del proyecto. Además, destacó esos problemas reflejaron la inestabilidad política del país.
En respuesta, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, afirmó que el informe presenta inexactitudes y carece de información completa sobre el aeropuerto. Sin embargo, reconoció que los factores políticos han tenido un impacto en la ejecución de obras de gran envergadura. Asimismo, señaló que su gestión se enfocará en implementar soluciones para mejorar la operatividad del terminal y garantizar su funcionamiento en beneficio de los ciudadanos.
Ministro responde a críticas de portal internacional sobre fallas en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se pronunció respecto al artículo publicado por Bloomberg, el cual cuestionó diversas carencias en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según el funcionario, el informe contiene varias inexactitudes. “Es una decisión del periodista hacerlo, yo respeto su posición en el tema, no la comparto”, señaló.
“Yo creo que el artículo claramente tiene una serie de carencias, claramente no hay información en el mismo. (…), Creo que hay muchas inexactitudes en el mismo, pero también hay que reconocer, porque el artículo también lo plantea, que ha habido mucho el impacto de la inestabilidad política no reciente, sino la inestabilidad política hace muchos años si ha impactado en el desarrollo de la infraestructura, pero nuevamente”, detalló Pérez Reyes.

PUEDES VER: Gobierno establece edad límite para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo se aplica?
No obstante, Pérez Reyes reconoció que la inestabilidad política de los últimos años ha impactado en el desarrollo de infraestructura. En ese sentido, enfatizó que su gestión no se enfocará en señalar responsabilidades del pasado, sino en encontrar soluciones para mejorar la operatividad del aeropuerto en beneficio de los ciudadanos.
“Mi gestión lo que va a hacer no es ponernos a llorar, echarles la culpa, los que están atrás porque eso no resuelve el problema para los ciudadanos, lo que tenemos que hacer es como lo resolvemos hacia adelante y en eso estamos trabajando”, aclaró.
Aeropuerto Jorge Chávez: medio internacional cuestiona fallas en su gestión
El medio internacional Bloomberg publicó un artículo crítico sobre la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, en el que resaltó preocupaciones significativas sobre su gestión y planificación. El proyecto, que contó con una inversión de 2.000 millones de dólares, enfrentó retrasos, sobrecostos y problemas administrativos que generaron inquietud respecto a la seguridad de los viajeros.
Inicialmente, el aeropuerto debía estar operativo en fechas ya superadas, pero diversos contratiempos llevaron a reprogramaciones constantes. Además, el presupuesto original fue ampliamente superado, lo que planteó dudas sobre la eficiencia en la gestión de los recursos asignados.
Bloomberg indicó que la falta de coordinación entre las entidades involucradas resultó en obstáculos significativos para el avance de la construcción. Decisiones administrativas deficientes generaron incertidumbre sobre la viabilidad del aeropuerto dentro de los plazos establecidos.
Una de las principales preocupaciones fue la seguridad de los pasajeros. Las deficiencias en la infraestructura y la falta de accesorios adecuados en el nuevo terminal podrían haber comprometido la integridad de los usuarios. Bloomberg destacó que estos problemas reflejaron la inestabilidad política del país, la cual influyó negativamente en la ejecución de proyectos de gran envergadura como este.