CMP realiza plantón para exigir la derogación de la ley que permite actos médicos a odontólogos
El Colegio Médico del Perú solicita la derogatoria de la Ley N.° 32210, ya que argumenta que los odontólogos no están formados ni capacitados para ello. En respuesta, el Colegio de Odontólogos denuncia una maniobra política que pone en riesgo la atención de los pacientes.
- Conflicto por la exclusividad del acto médico abre debate entre Colegio Odontológico y Médico: qué dice la Ley 32210
- ¿Cuánto gana una enfermera en el Perú? Este es el sueldo promedio que puedes ganar con esta carrera, según MTPE

El Colegio Médico del Perú (CMP) realizó en la mañana un plantón frente al Congreso de la República para exigir la derogatoria de la Ley N° 32210, que permite a odontólogos realizar procedimientos médicos. Según el gremio, esta norma pone en riesgo la vida de la población.
Se debe señalar que este miércoles la Comisión Permanente del Congreso debería votar por la derogatoria de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista. De acuerdo con el decano del CMP, Pedro Riega, los odontólogos no están formados ni capacitados para realizar dichos procedimientos.
CMP señala que ley representa un riesgo para la población
Asimismo, criticó que el Congreso hizo caso omiso a la opinión técnica autorizada del órgano rector del Ministerio de Salud, la cual motivó la observación de la autógrafa, y que, aún así, fue aprobada por insistencia.
"Esta aprobación ha sido realizada dejando de lado a la Comisión de Salud y tomando en consideración a la Comisión de Trabajo, que está presidida por una congresista odontóloga", dijo.

Colegio Médico exige la derogación de la Ley N° 32210. Foto: LR

PUEDES VER: Más del 50% de directores de colegios públicos desaprobaron evaluación y deberán dejar sus cargos
Riega advirtió que esto podría representar un grave riesgo para la población debido a la falta de conocimientos específicos en anatomía, fisiopatología y terapéutica de los sistemas del organismo humano.
"El médico recibe una formación que le permite comprender el funcionamiento completo e integral del cuerpo humano y, posteriormente, se especializa en un sistema determinado. En cambio, el cirujano dentista ha estudiado únicamente un sistema: el sistema estomatognático masticatorio. Su visión está limitada a esta área y, como es de entender, si su intervención afecta a otros sistemas, no tendrá la capacidad de resolver el problema y, finalmente, deberá recurrir a un médico cirujano", dijo.
Cirujanos dentistas rechazan pedido del CMP
Ante esta situación, el Colegio Odontológico de Lima (COL) indicó que el CMP, tras los intentos de promover la derogación de esta norma, busca monopolizar la salud y restringir el derecho de los pacientes a una atención especializada. Argumenta que esta normativa es crucial para garantizar intervenciones oportunas en emergencias críticas, como hemorragias bucales, fracturas mandibulares y afecciones graves del sistema estomatognático, evitando complicaciones que podrían poner en riesgo la vida.
"Rechazamos totalmente la acusación de que realizamos cirugía plástica, como falsamente señalan algunos médicos. Nosotros respetamos los ámbitos y áreas de trabajo de los cirujanos plásticos y dermatólogos. Nuestra área de trabajo es el sistema estomatognático, que comprende la región bucal y maxilar", aclaró Hosting Barria Angulo, vicepresidente de la Sociedad Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial.
Por su parte, Carlos Estrada Vitorino, presidente de la Sociedad Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, hizo un llamado a los congresistas a no dejarse sorprender por el gremio médico, ya que señala que difunde falsedades para invadir su área de trabajo.