Conflicto por la exclusividad del acto médico abre debate entre Colegio Odontológico y Médico: qué dice la Ley 32210
El Colegio Médico del Perú advierte que la ley pone en riesgo la salud pública, mientras que el Colegio Odontológico defiende la capacidad de sus especialistas para estas intervenciones y denuncia intereses personales del CMP.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La promulgación de la Ley N.º 32210, la misma que otorga facultades a los cirujanos dentistas para realizar intervenciones médicas, ha generado debate entre los principales representantes de la salud en el Perú. De un lado se encuentra el Colegio Médico del Perú, que asegura que esta libertad atenta contra la salud de la gente, y por otro, el Colegio Odontológico del Perú, el cual manifiesta que sus especialistas están capacitados para realizar operaciones.
En los últimos días, diferentes movilizaciones se han llevado a cabo con el fin de derogar la ley por parte del CMP, y otras para defenderla, en este caso, el COP. La problemática se originó tras la aprobación del Congreso de la República de compartir la exclusividad del acto médico con odontólogos.

PUEDES VER: Recién nacido resulta quemado tras presunta negligencia durante su baño en hospital Sergio Bernales de Comas
Colegio Odontológico acusa intereses personales por parte del CMP
El decano del Colegio Odontológico del Perú, el Dr. Ricardo Rojas, aseguró que el CMP busca perjudicarlos al querer quedarse con el término del acto médico. Además, acusó que se buscaría monopolizar el servicio de salud y burocratizarlo con el fin de que sean los médicos los que deban derivar a los ciudadanos a cada especialidad.
“Hay un trasfondo para quitarle competencia a otras profesiones. Es una pérdida de tiempo y dinero (sobre acudir a una cita previa con un médico antes que con un especialista de cada rama de la salud)”, dijo Rojas para explicar que habría una búsqueda de beneficiar a personas para la derogación de la Ley N.º 32210.
Las acusaciones llegan luego de que representantes del CMP fueran vistos junto a congresistas de Fuerza Popular y Perú Libre en medio de las medidas para eliminar la ley que les otorga funciones a cirujanos dentistas. Finalmente, Ricardo Rojas reveló que su colegio cuenta con el respaldo de químicos farmacéuticos, obstetras, nutricionistas y psicólogos.

PUEDES VER: Tragedia en Panamericana Sur: 2 mujeres fallecen tras choque entre bus de empresa Jaksa y auto
CMP rechaza acusaciones y asegura que la ley iría contra la salud pública
Por su parte, tras conocer las acusaciones, el decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, rechazó rotundamente las declaraciones que dejan entrever una supuesta lucha de intereses personales y resaltó que la ley permite que personas sin las facultades necesarias puedan realizar procedimientos quirúrgicos.
El CMP ha calificado la ley como absurda y ha señalado que se busca confundir a la población con afirmaciones tendenciosas por parte de otros colegios. Advirtieron que la medida impulsada por el Colegio de Odontólogos atenta contra la salud pública y no cuenta con el respaldo necesario. En respuesta, han reafirmado su compromiso con el proyecto presentado por su institución, el cual busca garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad en la atención médica.
Finalmente, Riega sentenció que este problema no se iba a solucionar por medio de las instituciones profesionales, sino por el Congreso de la República, puesto que la aprobación salió desde ahí. “El Congreso de la República ha ocasionado este problema, no se soluciona entre colegios profesionales. Rechazamos la politización de la salud ni jugar con la salud de la gente. La medida del Colegio Odontológico va en contra de la salud pública”, dijo.
Movilizaciones en Lima por derogación de la Ley N.º 32210
A pesar de tener posturas diferentes, desde el COP aseguraron que, en un primer momento, los médicos dieron visto bueno para la ley, pero un pequeño grupo cambió de parecer y ahora busca bajar la propuesta. En medio de estos debates entre colegios profesionales, Rojas confirmó la movilización de aproximadamente 500 profesionales este martes 18 de febrero.