Sociedad

Especialista revela causa de la caída del puente en Chancay: "No debió colapsar si se hubiera inspeccionado"

El ingeniero Luis Morán explicó que el hundimiento del estribo y la socavación en la base provocaron el desplome del puente en Chancay. Advirtió que las inspecciones no se realizan adecuadamente en el país.

Especialista insiste en la necesidad de realizar evaluaciones periódicas para prevenir tragedias como la de Chancay. Foto: composición LR
Especialista insiste en la necesidad de realizar evaluaciones periódicas para prevenir tragedias como la de Chancay. Foto: composición LR

El ingeniero civil Luis Morán, explicó que, según las primeras imágenes, la causa principal del colapso del puente en Chancay fue el hundimiento del estribo, la estructura que sostiene y da estabilidad a la infraestructura.

El especialista detalló que la razón más probable del colapso es la socavación en la base del puente. Durante el aumento del caudal del río, el agua genera vórtices y corrientes que erosionan progresivamente el material de soporte. Con el tiempo, esto hace que las bases pierdan su apoyo y queden suspendidas, lo que ocasiona la desestabilización y el colapso de la estructura.

Socavación y falta de mantenimiento

Morán enfatizó que este tipo de fallas estructurales no suelen deberse al peso de los vehículos ni a movimientos telúricos, ya que los puentes están diseñados para soportar cargas superiores a las que normalmente circulan sobre ellos. En su opinión, el problema radica en las deficiencias en la inspección y mantenimiento de estas infraestructuras.

"El puente no debió colapsar si hubiéramos tenido una inspección adecuada y se tomaban las acciones pertinentes”, manifestó Morán.

El especialista explicó que, en el caso de los puentes sobre ríos, es fundamental realizar evaluaciones periódicas que incluyan inspecciones subacuáticas para revisar el estado de las bases. Sin embargo, señaló que en el país estas revisiones no se ejecutan con la frecuencia ni la rigurosidad necesarias.

Normativas y supervisión deficiente

Según el reglamento peruano, los puentes deben ser inspeccionados anualmente. No obstante, Morán indicó que, en la práctica, esto no se cumple o se realiza de manera superficial. Recordó que en otros países, como Estados Unidos, se exigen revisiones cada dos años, lo que ayuda a prevenir accidentes.

El experto insistió en que los protocolos de mantenimiento deben aplicarse correctamente y de manera rigurosa para evitar tragedias como la ocurrida en Chancay. También destacó la necesidad de contar con personal especializado para realizar las inspecciones, especialmente en estructuras ubicadas en cauces de ríos.