Tragedia de Chancay: Indeci advirtió hace 18 años que fuertes lluvias podían colapsar estructura del puente
Estudio realizado con el PNUD concluyó que la zona del puente de Chancay estaba en peligro muy alto ante crecida del río mismo nombre, por lo que recomendó tomar acciones urgentes. Lamentablemente, esta madrugada se reportó el desplome de la estructura que dejó dos muertos tras caída de bus.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Hace 18 años, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió que fuertes lluvias podían afectar la estructura del puente de Chancay si es que no se tomaban acciones inmediatas. Lamentablemente, ese diagnóstico se concretó la madrugada de este viernes, dejando dos muertos y más de 30 heridos luego de que se cayera un bus interprovincial debido al colapso de esa vía de acceso a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.
Esta advertencia se hizo pública en marzo del 2007 a través del "Informe final del mapa de peligros de la ciudad de Chancay", el cual fue realizado por el Indeci con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por sus siglas en inglés) en el marco del programa Ciudades Sostenibles.

PUEDES VER: Accidente en Chancay EN VIVO: más de 30 heridos y 2 fallecidos en lista preliminar por caída de bus a río
Por medio de este documento técnico, al cual tuvo acceso La República, los ingenieros del Indeci concluyeron que la zona del puente de Chancay se encontraba en un “peligro muy alto” o en “alerta roja” por la inundación y poder erosivo a gran velocidad y fuerza, lo que ponía “en riesgo al puente que actúa como una retención”.
Urgía acciones en puente de Chancay
Debido a estas amenazas ante peligros naturales, el Indeci recomendó ejecutar cinco proyectos en la ciudad de Chancay, siendo una prioridad el relacionado a la descolmatación y la defensa ribereña del puente de Chancay porque, en esos años, se pronosticaba la presencia del fenómeno de El Niño costero.
“Urge la descolmatación del cauce inmediatamente aguas arriba del puente de Chancay en una longitud de 400 metros y 200 metros aguas abajo. Con el material de corte, reformar el dique existente en una longitud de 400 metros y revestir con gaviones tipo colchón la cara húmeda del dique. La defensa ribereña del puente se dispondrá desde el estribo derecho del puente hasta 400 metros aguas arriba”, recomendaron los ingenieros de Indeci que contaron con la asesoría del prestigioso especialista Julio Kuroiwa, hoy fallecido.
Este proyecto para reducir el peligro muy alto en la zona del puente de Chancay tenía una inversión de 300.845.000 soles. El objetivo era evitar accidentes, como el ocurrido hoy. Pero, ¿se hizo caso a las recomendaciones?

Así quedó el bus tras el desplome del puente de Chancay.
Por el momento, el primer ministro Gustavo Adrianzén señaló que no se tiene constancia de que la concesionaria Norvial haya advertido la necesidad de retirar el puente de más de 60 años de antigüedad antes de su colapso.
También afirmó que la concesionaria es responsable del mantenimiento, pero las investigaciones determinarán si esto se hizo o no.

Parte del estudio de Indeci que advertía peligro muy alto.