Damnificados por huaicos recibirían ayuda: Ministerio de Vivienda evalúa otorgar bono de arrendamiento a esta región
El Gobierno evalúa otorgar un bono de arrendamiento excepcional a las familias damnificadas tras los huaicos que destruyeron viviendas. Equipos especializados inspeccionarán la zona para determinar el nivel de afectación y la cantidad de beneficiarios.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Las intensas lluvias que azotaron diversas regiones del Perú en los últimos días generaron graves afectaciones, dejando a cientos de familias en una situación crítica. Una de las zonas más perjudicadas fue la provincia de Nazca, en la región Ica, donde los huaicos destruyeron viviendas y forzaron a muchas personas a abandonar sus hogares. Ante esta emergencia, el Gobierno desplegó una serie de acciones para atender a los damnificados, entre ellas la evaluación de un posible bono de arrendamiento excepcional para quienes perdieron sus viviendas.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, informó desde Lambayeque que se consideraba la entrega de este subsidio para las familias afectadas en Nazca. Según explicó, el mecanismo permitiría a los damnificados acceder a una vivienda temporal mientras se recuperan las condiciones en la zona. Para determinar el alcance de este apoyo, el Ministerio de Vivienda recopilará información detallada sobre el número de damnificados y el nivel de destrucción de las viviendas.

Familias afectadas de Nazca podrían recibir bono de arrendamiento. Foto: Andina
Gobierno evaluará las zonas afectadas por huaico
Un equipo especializado del Ministerio de Vivienda acudirá a la región para inspeccionar los lugares más afectados por las intensas lluvias y coordinar con las autoridades locales. “Mañana llega un pool importante y quien habla se apersonará con el viceministro de Vivienda y con un equipo de programas y proyectos para levantar información sobre la afectación de las viviendas. De ser el caso, se resarcirá con bonos de arrendamiento excepcional cuando ocurren este tipo de afectaciones naturales como en Nazca”, declaró el funcionario Whittembury Talledo.
Esta medida forma parte del plan de atención inmediata del Gobierno para enfrentar las consecuencias del fenómeno climatológico, que dejó a cientos de familias sin hogar. Las inspecciones permitirán determinar la cantidad exacta de personas damnificadas y la gravedad de los daños, con el objetivo de brindarles una solución habitacional provisional.

PUEDES VER: Corte de luz en Arequipa para del 13 al 14 de febrero, según Seal: conoce horarios y distritos afectados
Intervención de las autoridades ante la emergencia
A nivel nacional, el Gobierno desplegó más de 400 intervenciones en distintas regiones afectadas por las lluvias y huaicos. En el caso específico de Nazca, se movilizaron máquinas pesadas para remover escombros y despejar las zonas afectadas, permitiendo la rehabilitación progresiva de las vías y espacios públicos.
El ministro de Vivienda destacó que las labores de prevención en otras regiones mitigaron el impacto de las lluvias. En el caso del río Rímac, su caudal alcanzó su nivel más alto en la noche previa, pero no se registraron desbordes gracias a las intervenciones realizadas con anticipación. “Coordinamos con el gobernador y las autoridades locales para atender a la población y transmitirles la tranquilidad de que desde el Gobierno vamos a apoyarlos”, sostuvo.
El apoyo gubernamental también involucró a otros sectores. Representantes de los ministerios de Educación y Defensa estuvieron en la zona para coordinar medidas de asistencia a los damnificados, asegurando que se cubran sus necesidades básicas mientras se recuperan las viviendas y la infraestructura pública.

La cartera de Vivienda brindará asistencia a damnificados por huaicos. Foto: Andina
Situación de las viviendas en Nazca tras huaico
Las lluvias y huaicos golpearon especialmente al distrito de Vista Alegre, donde el deslizamiento de lodo afectó gravemente el centro poblado de Cajuca. En esta zona, muchas viviendas construidas con triplay fueron arrasadas por la fuerza del huaico, dejando a sus habitantes en una situación de extrema vulnerabilidad.
Otro punto crítico fue el sector La Calera, donde las intensas precipitaciones debilitaron las estructuras de adobe de numerosas viviendas. Como resultado, muchas construcciones quedaron inhabitables debido a la erosión causada por el agua. En tanto, en el sector La Primavera, se reportó que al menos 15 familias perdieron sus hogares, sumándose al alto número de damnificados que requieren asistencia inmediata.

PUEDES VER: Fuertes lluvias y ráfagas de viento en 9 regiones del Perú desde este 15 de febrero, alerta Senamhi
Supervisión y atención a damnificados
Para evaluar de manera directa los daños, los ministros de Educación, Morgan Quero, y de Defensa, Walter Astudillo, realizaron un sobrevuelo sobre las zonas más afectadas de Ica, incluyendo Nazca y Palpa. El objetivo de esta inspección es coordinar una respuesta efectiva a la emergencia y garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan con urgencia.
Las autoridades aseguraron que continuarán con la supervisión de la situación en los próximos días para garantizar la atención a los damnificados y evaluar las medidas adicionales que sean necesarias para la recuperación de las zonas afectadas.