Comisión del Congreso aprueba nombrar a docentes que no alcanzaron plazas en concurso
Comisión de Educación aprobó por insistencia autógrafa que había sido observada por el Ejecutivo. Exministro Vexler señala que esto afecta la meritocracia. Más de 21 mil profesores se beneficiarían.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Otro golpe a la meritocracia. La Comisión de Educación del Congreso aprobó por insistencia, durante una sesión descentralizada, la autógrafa de ley que permite el nombramiento excepcional de los docentes que hayan aprobado dos etapas del concurso público de acceso a la Carrera Pública Magisterial y que no lograron plazas en su momento.
La propuesta aprobada el lunes, la misma que había sido observada por el Ejecutivo meses atrás por considerarla antitécnica y porque ya había un concurso de nombramiento en marcha, señala que los maestros que aprobaron el examen en 2022 ganaron este derecho al haber alcanzado nota aprobatoria.
La autógrafa de ley ahora deberá ser debatida y aprobada en el Pleno para su eventual promulgación. Se estima que esto ocurriría en marzo próximo.
Al respecto, el exministro de Educación Idel Vexler se pronunció en contra de esta nueva ofensiva contra la meritocracia, señalando que no se pueden eliminar los filtros que permiten seleccionar a los mejores docentes. Pidió al Congreso reflexionar, pues en juego está la calidad de la educación pública.
Más normas polémicas
En la misma jornada, también por mayoría (14 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones), fue aprobado por la citada comisión de trabajo el dictamen recaído en los proyectos de ley 5993, 9858 y otros que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, para obtener el título profesional en una casa de estudios distinta a la que otorgó el grado de bachiller al egresado.
Pero no es la primera vez que el Congreso aprueba leyes que van contra la meritocracia. En setiembre de 2023, al menos 14.000 docentes interinos (nombrados sin título pedagógico) que fueron cesados en el 2014 por no haber rendido una evaluación o haber sido desaprobados en la misma, fueron reincorporados de manera exprés a la Carrera Pública Magisterial.

PUEDES VER: Aerodirecto: habrá insuficientes buses de transporte público para el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Esto luego de que el Pleno del Congreso aprobara con 101 votos un dictamen que agrupaba seis proyectos de ley con esos fines. Pese a la oposición de exministros y el propio gremio magisterial (Sutep), los legisladores de cinco bancadas lograron imponerse
Ahora bien, en el reciente concurso de nombramiento público (2024), solo 45.000 docentes titulados lograron superar las 2 etapas del concurso y alcanzar plazas. A la convocatoria se presentaron 180 mil postulantes