Ferrocarril Tacna-Arica inhabilitado tras fuerte huaico en Chile: ¿cuándo volverá a operar?
Un huaico en la región de Arica y Parinacota provocó un socavón de 12 metros, suspendiendo la línea férrea y afectando el transporte entre Tacna y Arica.
- Paro de transporte HOY 10 de abril EN VIVO: más de 15.000 conductores paralizan en Lima y Callao
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Las intensas lluvias en la zona andina de Arica y Parinacota, en Chile, activaron la quebrada Caunire, lo que generó un huaico que impactó gravemente un tramo del Ferrocarril Tacna-Arica. El deslizamiento de tierra causó daños significativos en la infraestructura ferroviaria, obligando a suspender el servicio de manera indefinida. La emergencia ha afectado no solo el transporte ferroviario, sino también la movilidad de la población entre ambas ciudades fronterizas.
El alud afectó el sector Villa Frontera, específicamente en el kilómetro 48 de la línea férrea, donde se registró un socavón de 12 metros de profundidad que dejó la vía suspendida y sin condiciones para el tránsito de trenes. Además, se reportaron daños en la ruta A-200 de Arica y en un cementerio de mascotas ubicado cerca del lugar del incidente. Las autoridades han implementado medidas de seguridad para evitar accidentes y restringir el acceso a la zona afectada.

PUEDES VER: Ferrocarril Lima-Barranca: ruta, estaciones y su conexión con las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima
¿Cuándo volverá a operar el Ferrocarril Tacna-Arica?
Magaly Ponce Mamani, administradora de la Estación Ferroviaria Tacna-Arica, informó que el servicio de transporte de pasajeros estaba programado para reanudarse el 20 de febrero, tras haber sido suspendido desde noviembre de 2024 por trabajos de mantenimiento. Sin embargo, debido a los recientes daños ocasionados por el huaico en la región de Arica y Parinacota, la reactivación ha sido postergada hasta nuevo aviso.
Por el momento, las autoridades evalúan el impacto en la infraestructura ferroviaria y determinarán las acciones necesarias para rehabilitar la vía. La administración del ferrocarril, en coordinación con el consulado peruano en Arica, ha iniciado gestiones para obtener los permisos que permitan intervenir en territorio chileno y acelerar los trabajos de reparación.
Evaluación de daños y medidas inmediatas
El alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, señaló que la vía quedó intransitable para trenes, vehículos y peatones. "Estamos coordinando con los técnicos de emergencia las medidas a tomar y solicitamos al gobernador que atienda esta situación", afirmó. La municipalidad de Arica ha coordinado con la administración del Ferrocarril Tacna-Arica para detener el tránsito hacia Arica y ha bloqueado el camino con cintas de seguridad.
Por su parte, Dajaira Gil, subgerente de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Tacna, informó que, a través del consulado peruano en Arica, se gestionará la rehabilitación de la zona afectada y se buscarán los permisos necesarios para intervenir en territorio chileno.
El impacto del huaico y la importancia del ferrocarril
La quebrada de La Concordia o río Caunire es un curso intermitente de agua que fluye en la región de Arica y Parinacota, recibiendo afluentes desde Perú, lo que la convierte en una cuenca hidrográfica compartida por ambos países. Su desembocadura se encuentra en el océano Pacífico y, cuando se activan las lluvias en la zona andina, puede generar desbordes y huaicos como el ocurrido recientemente.