Sociedad

Aumento de homicidios: se registran 145 casos hasta el 6 de febrero de 2025

De acuerdo con Sinadef, cada día se registran entre 7 y 10 asesinatos. La región con más casos es Lima, con 70.

Exautoridades señalan que las medidas del Gobierno no fueron efectivas para frenar las bandas organizadas. Foto: LR
Exautoridades señalan que las medidas del Gobierno no fueron efectivas para frenar las bandas organizadas. Foto: LR

La inseguridad en el país ha alcanzado niveles alarmantes. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), los homicidios a nivel nacional aumentaron a 217 entre el 1 de enero y el 6 de febrero. Lo preocupante es que cada día se reportan entre 7 y 10 asesinatos.

Al respecto, el analista de datos Juan Carbajal señaló en su cuenta de X que el miércoles 5 de febrero se registraron 10 homicidios en un solo día, convirtiéndose en la jornada con la mayor cantidad de estos delitos.

Los casos de homicidios siguen aumentando en el 2025, según Sinadef. Foto: Juan Carbajal

Los casos de homicidios siguen aumentando en el 2025, según Sinadef. Foto: Juan Carbajal

Regiones con mayor homicidios

En cuanto a las regiones con más homicidios en 2025, Lima encabeza la lista con 70 asesinatos, seguida de La Libertad con 29, Callao con 25 y Piura con 15.

Cabe resaltar que, según Sinadef, la vía pública es el lugar donde se reporta la mayor cantidad de homicidios, representando el 39.17% de los casos.

Lima es la región con más casos de homicidios, según Sinadef. Foto: Juan Carbajal.

Lima es la región con más casos de homicidios, según Sinadef. Foto: Juan Carbajal.

Resultados nulos

Sobre el tema, Wilfredo Pedraza, exministro del Interior, aclaró que las cifras del Sinadef son reales y reflejan la verdadera situación del país. Asimismo, mencionó que el aumento de asesinatos se debe a dos razones: el mayor uso del armas de fuego en los sicariatos y las extorsiones cuando las víctimas se niegan a pagar los cupos.

“Los resultados son nulos. Se tiene que fortalecer los grupos operativos de inteligencia, ya que es la única forma de combatir estos fenómenos”, comentó.

Ante las alarmantes cifras, Pedraza afirmó que el titular del Mininter ha perdido legitimidad para abordar los temas de seguridad, debido a que se ha equivocado completamente con las estrategias. Explicó que el estado de emergencia cada mes cuesta entre 20 y 30 millones de soles por los sobrecostos de combustible y las remuneraciones a los policías que brindan servicio. No obstante, criticó que esta medida fue en vano, ya que no dio ningún resultado.