Línea 2 del Metro de Lima tendrá 37 modernos pozos de ventilación: conoce las funciones que cumplirá
La construcción de la Línea 2 avanza con estos pozos estratégicos a lo largo de 27 kilómetros, lo que permitirá conectar Ate con Callao en menos de 45 minutos y mejorar la movilidad urbana en Lima.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao contará con 37 pozos de ventilación a lo largo de su recorrido, los cuales desempeñarán un papel clave en la seguridad y operatividad del sistema subterráneo. Estos elementos, diseñados con tecnología de última generación, garantizarán una circulación óptima del aire en los túneles, contribuyendo al bienestar de los pasajeros y al mantenimiento adecuado de la infraestructura.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), estos pozos no solo renovarán el aire en la red ferroviaria, sino que también servirán para la extracción de humo en caso de emergencias y permitirán una evacuación eficiente en situaciones críticas. Su implementación forma parte de los avances en la construcción del primer metro subterráneo del Perú.

El ATU indicó que la recirculación del aire se logrará por la extracción de aire viciado del túnel. Foto: Andina
¿Para qué servirán los pozos de ventilación?
Los pozos de ventilación cumplirán múltiples funciones dentro del sistema de la Línea 2 del Metro. Su principal objetivo es renovar el aire dentro de los túneles, eliminando el dióxido de carbono generado por el paso constante de los trenes y garantizando un ambiente saludable para los usuarios. Además, permitirán mantener una temperatura estable en la infraestructura ferroviaria.
Seguridad y evacuación en casos de emergencia
En caso de un incendio u otra emergencia dentro del metro, estos pozos actuarán como sistemas de extracción de humo, facilitando la visibilidad y reduciendo los riesgos para pasajeros y trabajadores. Asimismo, servirán como vías de escape y acceso para los equipos de rescate, asegurando una evacuación más rápida y eficiente en situaciones críticas.
Avances en la construcción de la Línea 2
La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima continúa avanzando con la implementación de estos pozos estratégicos, los cuales han sido distribuidos a lo largo de los 27 kilómetros de la ruta subterránea que conectará Ate con el Callao en menos de 45 minutos. Este sistema ferroviario se perfila como un pilar clave para mejorar la movilidad urbana y ofrecer un transporte más rápido, seguro y sostenible en la capital peruana.
¿Cuándo terminará la línea 2 del metro de Lima?
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao estará completamente operativa en 2028, conectando Ate con el Callao a través de 27 estaciones. Actualmente, las primeras cinco estaciones en Santa Anita ya están en fase de prueba gratuita. Con trabajos avanzando en 40 frentes, se espera que el proyecto movilice a 600,000 pasajeros diarios, con proyecciones de llegar a 1.2 millones en 2030. La obra se inaugurará progresivamente hasta su finalización total.
¿Dónde se encuentra la tuneladora del Metro de Lima?
Actualmente, la tuneladora 'Micaela' se encuentra en fase de preparación para excavar los 7.4 km de túnel del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima. Su recorrido iniciará en la estación Gambetta (E4-1) y se extenderá hasta la estación Carmen de la Legua (E4-8), ubicada en la intersección de las avenidas Faucett y Óscar R. Benavides. En este punto, se interconectará con la Línea 2 del Metro.