La nueva carrera de la UNI que para 2025 posicionará a Perú al nivel de China, EE. UU. y Rusia: egresados podrán trabajar en la NASA
Los interesados en esta nueva especialidad podrán postular hasta el 7 de febrero de 2025. La carrera se enfocará en el diseño y operación de aeronaves y vehículos espaciales, en un contexto de colaboración con la NASA.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha dado un importante paso al aprobar la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, cuya enseñanza iniciará en el ciclo académico 2025-1. Este avance representa un hito para el Perú, marcando su ingreso en el desarrollo tecnológico y científico de alto nivel. Con esta iniciativa, el país busca posicionarse en el ámbito aeroespacial, siguiendo el ejemplo de potencias como Estados Unidos, China y Rusia, y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la investigación en esta área estratégica.
Postulaciones abiertas y una visión hacia el espacio
Quienes deseen formar parte de esta nueva carrera tienen la oportunidad de inscribirse al examen de admisión de la UNI, cuyo cierre de inscripciones está programado para el 7 de febrero de 2025. Esta especialidad se centrará en el diseño, desarrollo, construcción y operación de aeronaves y vehículos espaciales. Su creación coincide con un momento crucial para el país, marcado por el desarrollo del puerto espacial en Talara, Piura, y la cooperación con la NASA para el lanzamiento de cohetes sonda previsto para 2028.
El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, explicó para Andina que la aprobación de esta carrera es fruto de un exhaustivo análisis académico y legal. Asimismo, el Dr. Tito Vílchez, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, subrayó que ya se cuenta con una plana docente calificada y convenios estratégicos, como el establecido con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), para garantizar la calidad académica.

La carrera de Ingeniería Aeroespacial se enseñará en la UNI desde 2025. Foto: Dondeestudiar.pe
Un campo prometedor y alianzas internacionales
El profesional en Ingeniería Aeroespacial podrá desempeñarse en la industria aeronáutica, telecomunicaciones, agencias espaciales, defensa y centros de investigación. Según el Dr. Arturo Talledo, vicerrector de investigación, la UNI ha establecido convenios con instituciones de renombre, como la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR) y la Agencia Espacial del Perú (CONIDA). Estos acuerdos no solo aseguran el acceso a conocimientos avanzados, sino también la posibilidad de realizar investigaciones y prácticas en el futuro puerto espacial de Talara.
El Dr. Aurelio Padilla, integrante del Proyecto Satelital Chasqui 2, explicó que los ingenieros aeroespaciales serán responsables de diseñar y supervisar la construcción y pruebas de aeronaves y naves espaciales. Además, tendrán un rol fundamental en misiones espaciales, un campo con creciente relevancia a nivel mundial.
Preparación y competitividad internacional
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) continúa fortaleciendo su cuerpo docente con iniciativas de capacitación internacional. Según el Dr. Vílchez, se proyecta enviar profesores a la Universidad de Toulouse en Francia y crear laboratorios especializados gracias al respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas. Estas medidas buscan dotar a la institución con infraestructura avanzada y conocimientos innovadores, consolidando su liderazgo en educación tecnológica a nivel regional.
El campo laboral para los futuros ingenieros aeroespaciales es diverso y con alcance internacional. Los profesionales en esta área tendrán la oportunidad de participar en actividades como el diseño, pruebas, investigación, análisis y mantenimiento de aeronaves y vehículos espaciales, además de contribuir a proyectos de innovación tecnológica en sectores clave.

PUEDES VER: Solo 2 universidades nacionales, ninguna ubicada en Lima, destacan en el top 10 en ranking de sostenibilidad
¿Qué carreras se enseñan en la UNI?
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Química
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Eléctrica
¿Cuánto cuesta postular a la UNI?
El costo del prospecto para el examen de admisión a la UNI es de S/ 90. Además, los aspirantes deberán abonar S/ 400 si provienen de colegios públicos ubicados en Lima Metropolitana o el Callao, mientras que aquellos que estudiaron en instituciones privadas deberán pagar S/ 550. Para los postulantes procedentes de provincias de Lima o de otras regiones del país, el monto establecido es de S/ 350. Es importante destacar que los estudiantes de cuarto año de secundaria también pueden inscribirse para medir su nivel académico, aunque no podrán acceder a una vacante.

Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: UNI
¿Cuáles son las nuevas carrera de la UNI?
- Inteligencia Artificial
- Biomédica
- Ingeniería Política y Social
- Escuela de Urbanismo
¿Cuál es la carrera más complicada de ingresar en la UNI?
De acuerdo con la percepción de varios estudiantes y aspirantes, las carreras consideradas más demandantes se encuentran en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE). Entre ellas sobresalen Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones y Ciberseguridad.
No solo requieren de un elevado grado de habilidad técnica, sino que también exigen una notable capacidad para resolver problemas complejos y adaptarse con rapidez a los avances tecnológicos.
¿Cuándo es el examen de la UNI 2025?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha programado su examen de admisión ordinario para los próximos días de febrero de 2025.
- Lunes 17
- Miércoles 19
- Viernes 21