Esta es la nueva vía rápida que reducirá el tránsito vehicular en Lima Sur: obra de S/300 millones de la MML
La autopista que tendrá una extensión de 4,5 kilómetros será construida en el distrito de Chorillos e incluirá áreas verdes, ciclovías, un sistema de semáforos moderno, entre otros elementos.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Lima Sur se prepara para un cambio trascendental en su infraestructura vial con la construcción de la nueva Vía Rápida Huaylas, un proyecto que promete revolucionar la movilidad en la región. Con una inversión estimada en S/300 millones, esta obra busca mejorar el flujo vehicular y beneficiar a más de un millón de habitantes en los distritos del sur de Lima, además de ofrecer una solución moderna y eficiente al creciente tránsito en esta zona de la capital.
La Vía Rápida Huaylas se extenderá a lo largo de 4,5 kilómetros. Esta será construida desde el Jr. Emilio Sandoval hasta la calle Alameda Don Virgilio, en el distrito de Chorrillos.

Nueva Vía Rápida conectará a Lima Sur con la Costa Verde. Foto: MML

PUEDES VER: La universidad peruana que no obtuvo licencia de Sunedu y reintentó con otro nombre: fue rechazada 2 veces
Detalles de la nueva Vía Rápida Huaylas, según la MML
Diseñada con un enfoque moderno y sostenible, esta vía busca ser una solución integral al problema de congestión vehicular. Entre sus características más destacadas se encuentra la construcción de un megapuente modular que cruzará puntos críticos como la avenida 12 de Octubre, avenida Santa Anita, avenida Guardia Civil, avenida Matellini y avenida Fernando Terán.
El proyecto también incluye una serie de mejoras complementarias que transformarán la experiencia de viaje para los ciudadanos:
- Ciclovías seguras: Para promover el transporte sostenible.
- Reubicación de paraderos: Optimizando el flujo de pasajeros.
- Sistema de semáforos modernos: Para garantizar una circulación fluida.
- Mejoramiento de áreas verdes: Recuperando espacios públicos deteriorados.

Nueva Vía Rápida contará con un megapuente modular que cruzará con varias avenidas. Foto: MML
Nueva Vía Rápida Huaylas reducirá tiempo de viaje
Uno de los beneficios de la Vía Rápida Huaylas es la reducción del tiempo de viaje. Actualmente, los trayectos a través de la avenida Huaylas pueden tomar hasta 1 hora y 20 minutos debido a las intersecciones congestionadas y los semáforos. Con la implementación de esta nueva infraestructura, el tiempo de desplazamiento se reducirá a solo 20 minutos. Esto se logrará al evitar 32 intersecciones, de las cuales 14 están semaforizadas.
La eliminación de interrupciones en el flujo vehicular no solo disminuirá los tiempos de viaje, sino que también reducirá el estrés asociado al tráfico diario. Además, esta obra conectará de manera eficiente a Lima Sur con la Costa Verde, así abrirá nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y la recreación.

PUEDES VER: Ampliación millonaria de la Vía Expresa Sur deja masivos desalojos y destrucción sin expediente técnico

Vía Rápida Huaylas tendrá una extensión de 4.5 km. Foto: Municipalidad de Lima
¿A quiénes beneficiará esta nueva Vía Rápida?
La Municipalidad de Lima enfatizó que este megaproyecto no solo beneficiará a los conductores, sino también a los peatones y ciclistas. Las ciclovías incluidas en el diseño de la vía fomentan una movilidad más saludable y sostenible, mientras que la recuperación de áreas verdes contribuirá a mejorar la calidad del aire y ofrecerá espacios recreativos para los residentes.
"Con la ejecución de esta megaobra vamos a revolucionar el tránsito, permitiendo una circulación vehicular y peatonal más fluida. Para ello, construiremos un megapuente modular sobre los cruces con más congestión del distrito," destacó la Municipalidad de Lima en un video publicado en sus redes sociales.

PUEDES VER: Las 3 universidades de Perú que se encuentran entre las mejores del mundo, según ranking internacional
Obra beneficiará a más de 1 millón de personas, según MML
El impacto positivo de la Vía Rápida Huaylas se extenderá a más de un millón de vecinos de distritos como Chorrillos, Surco, y Villa El Salvador. La mejora en los tiempos de viaje permitirá que los ciudadanos dispongan de más tiempo para sus actividades personales y laborales, fomentando una mejor calidad de vida.
Además, la disminución del tráfico vehicular contribuirá a reducir las emisiones de gases contaminantes. De esta manera, este proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo urbano.