Artesanos de Arequipa piden a Cultura que inicie proceso a invasores de Culebrillas
Arequipa. La Asociación Turística de Artesanos y Escultores en Sillar pidió al Ministerio de Cultura y a la Procuraduría del gobierno regional que intervenga y detengan el atentado.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

El riesgo al que está expuesto la Quebrada de Culebrillas, ubicada en el distrito de Uchumayo en Arequipa, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, también ha sido advertido por los artesanos y escultores que laboran en la ruta turística del sillar. El último 17 de febrero, la Asociación Turística de Artesanos y Escultores en Sillar Culebrillas presentó una solicitud para que se inicie un procedimiento sancionador y se suspendan trabajos que alteran este paisaje.
En ese marco, los artesanos le piden al Ministerio de Cultura que realice una inspección a la zona con el objetivo de constatar la invasión de terrenos que se está produciendo en el lugar. De acuerdo a su denuncia, hay construcción de chozas y delimitación de terrenos, así como otras acciones perpetradas por los invasores, que no están autorizadas por el Ministerio de Cultura.

PUEDES VER: Corte de agua en Arequipa: ¿qué distritos no contarán con el servicio del 21 al 23 de febrero?
Como el último lunes expuso La República, en la resolución directoral que declara a la Quebrada de Culebrillas como Patrimonio Cultural, se establece que "cualquier obra nueva, camino, carretera, canal, denuncio minero, agropecuario, obra habitacional u otro que pueda afectar o alterar el paisaje del sitio arqueológico debe contar con la aprobación del Ministerio de Cultura".
Piden a Procuraduría
Además de solicitar la intervención del Ministerio de Cultura, también piden que la Procuraduría Pública del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tome cartas en el asunto. Esto para que dicha instancia disponga medidas de desalojo y protección con el apoyo de la Policía Nacional.
Según la versión de los artesanos, su labor que está protegida por el Estado, se ha visto alterada y está en peligro a raíz de las invasiones.
Los artesanos han identificado a dos asociaciones: Hijos de Yura y Jorge Basadre como las promotoras de la invasión. Incluso adjuntaron fotografías sobre los trabajos y construcciones que se están realizando en la zona.
Lo preocupante de la zona es que no está delimitada ni señalizada. El director del Órgano Desconcentrado de Cultura de Arequipa, Harold Loli Rosales, señaló la semana pasada que recién harán la delimitación definitiva.