Ejército pagó al cash US$60 mllns por blindados que descalificó en 2023
Controversia. Instituto castrense firmó el contrato el 19 de noviembre de 2024 y pagó la totalidad de la suma el 27 de enero de 2025 mediante dos operaciones secretas. La Contraloría General de la República detectó deficiencias en el proceso por parte de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) y advirtió que peligra el cumplimiento de la entrega de 30 vehículos en un periodo de 18 meses porque no se han fijado los plazos.

El Ejército pagó al contado US$60 millones por 30 blindados K-808 de la compañía surcoreana Hyundai Rotem sin haber convocado a licitación. El instituto castrense prefirió “encargar” la adquisición de los vehículos a la empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), que ya tenía un convenio suscrito con la exportadora STX Corporation y la productora de equipo militar Hyundai Rotem.
Lo sorprendente es que en un proceso de selección efectuado por el Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE) en 2023, el modelo K-808 que presentaron STX Corporation y Hyundai Rotem fue descartado porque no cumplía con los requerimientos técnicos ni económicos del SMGE.
En dicha ocasión, el K-808 quedó en el tercer puesto de cuatro con 54,27 puntos. Los coreanos pidieron por cada vehículo US$2.596.800 (US$77.904.000 por 30 unidades). Mientras que la empresa serbia Yugoimport, que ofertó el modelo Lazar III, cotizó en US$1.937.000 por cada blindado (US$58.110.000 por la flota de 30).

En la práctica, el Ejército, en lugar de comprar directamente al fabricante, prefirió hacerlo mediante un intermediario, en este caso, FAME. Foto: La República
Según el contrato entre el Ejército y FAME, el instituto militar ha pagado US$2.000.000 por unidad (US$60.000 por los 30). Esto es, abonó US$1.890.00 más respecto al precio que pidieron los serbios.
Con la publicación de la llamada Ley FAME 31684, que autoriza a las Fuerzas Armadas comprar equipamiento por intermedio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, el instituto castrense dejó de lado la licitación de 2023 y compró el modelo surcoreano K-808 en 2024, pese a que el SMGE lo había descalificado menos de un año antes.
Acuerdo entre las sombras
Por razones desconocidas, el contrato entre el Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE) y FAME, suscrito el 19 de noviembre de 2024, no es público. El acuerdo entre las dos entidades no califica como “secreto militar”. A su vez, el contrato entre FAME y STX Corporation y Hyundai Rotem tampoco ha sido publicado.
En ambos casos, los contratos deberían estar disponibles en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (Seace), como manda la ley.
Esta falta de transparencia también ha sido detectada por una reciente acción del Órgano de Control Institucional (OCI) del Ministerio de Defensa, dependiente de la Contraloría General de la República. El informe cuestiona que el Ejército haya pagado la totalidad de los US$60 millones sin definir los plazos de entrega ni asegurar todas las garantías correspondientes. En reportes anteriores, la misma OCI del Mindef también observó que las autoridades del Ejército recurrieran a la modalidad de “encargo” con el evidente propósito de evadir las licitaciones. Como consecuencia de esa forma de contrato “por encargo”, la OCI detectó una serie de deficiencias.

En la licitación del Ejército de 2023, el modelo de blindado coreano K-808 fue descartado. Un año después, el mismo Ejército compró el vehículo a FAME. Foto: La República
Entrega con plazo indefinido
La OCI del Mindef detectó que FAME ha condicionado el cumplimiento de la entrega al Ejército de los blindados coreanos 8x8 en el plazo de 18 meses (540 días), en función de las exigencias del contrato suscrito entre FAME y STX Corporation y Hyundai Rotem.
Por ejemplo, los coreanos exigieron el pago del 100% de los US$60 millones, pese a que no se han fijado los plazos de suministro de los vehículos. Para la OCI, este “singular” mecanismo de contratación afectaría potencialmente la entrega de 30 blindados coreanos.
El Ejército confirmó que abonó los US$60 millones a los coreanos el 27 de enero de 2025. Sin embargo, la OCI acotó: “El cumplimiento del contrato se encuentra supeditado al pago que debe realizar el Ejército del Perú a FAME y sucesivamente a la empresa STX Corporation (Hyundai Rotem) (…), precisándose que una vez concretada esta obligación recién puede iniciarse el cómputo del plazo contractual de 540 días”, señala la OCI del Mindef.
Otro hecho llamativo también detectado por la OCI del Mindef es que FAME tardó 42 días en entregar a los coreanos la ‘Declaración de Destino Final’ de los blindados, para que STX Corporation y Hyundai Rotem gestionen la obligatoria licencia de exportación.
Esto significa que “no se evidencia que se haya establecido un plazo máximo que garantice el cumplimiento oportuno (del contrato), lo que podría representar un retraso indefinido en el cumplimiento de su obligación, y, consecuentemente, aumenta el riesgo de incumplimiento y dificulta la determinación de responsabilidades”, conforme a la OCI del Mindef.
Esto es lo que sucede por la ausencia de transparencia.

Blindaje. Pese a los reportes de la Contraloría, la presidenta Dina Boluarte ha defendido la cuantiosa compra a los coreanos. Foto: La República
Conclusiones que preocupan
“Al existir una cadena de obligaciones, aumenta la probabilidad de que se presenten contingencias legales entre las partes intervinientes si no se establecen plazos precisos”, precisa el informe.
Ya en informes anteriores, Contraloría subrayó que FAME suele favorecer a sus “socios estratégicos”, como en el caso de la compra de 10.000 fusiles Arad 7 a Industrias de Armas de Israel (IWI, por sus siglas en inglés). La empresa estatal aceptó la reducción de sus ganancias y aumentó las de IWI, lo que afecta el erario nacional. Este caso también fue una compra “por encargo” del Ejército a FAME.
Por estas razones, la Contraloría concluyó que el contrato del Ejército con FAME “no establece plazos precisos que garanticen el cumplimiento oportuno de las obligaciones contractuales, condicionando el inicio del plazo de entrega de los 30 vehículos blindados K-808 sin fecha definida”.
Y advierte que la modalidad de compra de “encargo” no resulta beneficiosa.
“En atención a la naturaleza jurídica de esta forma especial de contratación (por ‘encargo’), el acuerdo (entre el Ejército y FAME) siempre estará vinculado al contrato realizado entre este último (FAME) con el proveedor (STX Corporation y Hyundai Rotem)”, explica la Contraloría.
“En otros términos, el cumplimiento del contrato celebrado entre el Ejército con FAME se encuentra obligatoriamente asociado al cumplimiento de las obligaciones contractuales acordadas entre FAME con el proveedor STX Corporation”, resalta.
En un proceso de licitación, no había necesidad de intermediarios, función que en este caso de la compra de los blindados 8x8 cumple FAME. Se pudo haber elegido un mejor vehículo que cumpliera con las exigencias técnicas y económicas del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE).
Funcionarios de FAME con antecedentes
- En diciembre de 2024, la Contraloría General de la República solicitó que se iniciaran acciones penales contra el actual presidente de FAME, general de división EP Oswaldo Calle Talledo.
- Una auditoría concluyó que Calle, en su condición de jefe del Comando Logístico del Ejército, favoreció la contratación irregular de la empresa Milenium Veladi Corp. para la reparación de 3 helicópteros.
- La Contraloría también requirió denuncia penal contra 4 funcionarios de FAME por beneficiar a la compañía IWI por la compra de 10.000 fusiles Arad 7 para el Ejército.