Francisco Sagasti: Partido Morado denuncia que Juan Burgos estaba en pollería durante votación para inhabilitar a expresidente
La denuncia incluyó un video en el que se observa a Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, comiendo durante el debate. Burgos respondió a los hechos.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por contratación irregular de Yaziré Pinedo
- Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

El Partido Morado denunció, a través de sus redes sociales, que el congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización y uno de los impulsores de la denuncia constitucional contra el expresidente Francisco Sagasti, se encontraba en un restaurante durante la votación para inhabilitar al exmandatario. El hecho fue registrado por un militante de dicho partido, quien consideró que esta actitud representaba un agravio a la labor parlamentaria.
"Juan Burgos, uno de los congresistas responsables de acusar a Sagasti para que lo inhabiliten, está comiendo su pollo mientras se desarrolla el debate. Eso hacen estos congresistas mientras se toman decisiones importantes en el Congreso", se lee en el tuit publicado desde la cuenta oficial del Partido Morado. La publicación incluye un video en el que se observa a Juan Burgos degustando sus alimentos, presuntamente durante el debate sobre la inhabilitación del expresidente Francisco Sagasti.

PUEDES VER: Francisco Sagasti, Salvador del Solar y Martín Vizcarra se salvaron de ser inhabilitados por el Congreso
Ante esta denuncia, el congresista Burgos respondió. La República contactó al parlamentario de Podemos Perú para solicitar sus descargos. Según explicó, su presencia en el restaurante se debió a cuestiones de horario. Además, aseguró que no podía intervenir con su voto en ese momento, ya que ya había votado previamente.
"Estuve trabajando y recibiendo a pobladores de los asentamientos humanos de Huaycán, en el distrito de Ate, debido a problemas de saneamiento. Salí a almorzar a las 16:00 horas, mientras continuaba el pleno semipresencial, modalidad que fue aprobada pese a mi voto en contra. Yo había solicitado que se realizara un pleno presencial en homenaje a los trabajadores. Un grupo de miembros del Partido Morado salió a insultarme e increparme por salir de una pollería, cuando en realidad recién almorzaba en ese momento. Ya no podía votar, porque lo hice previamente en la Comisión Permanente (…)", declaró el presidente de la Comisión de Fiscalización a La República.
Francisco Sagasti: Congreso fracasó al intentar inhabilitar al expresidente
El Congreso de la República decidió no aprobar la moción que pretendía inhabilitar a Francisco Sagasti para ejercer funciones públicas por una década. Con 61 votos en contra de la propuesta, 9 a favor y 11 abstenciones, se rechazó la acusación que surgió tras su decisión, en noviembre de 2020, de pasar al retiro a varios altos mandos de la Policía Nacional del Perú. Esta acción fue adoptada durante su mandato como presidente de transición, poco después de la renuncia de Manuel Merino, ocurrida tras las movilizaciones sociales que terminaron con la trágica muerte de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, en uno de los episodios más críticos de la reciente convulsión política nacional.

PUEDES VER: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo y exministros por cohecho
La acusación fue promovida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), liderada por María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso, y recibió el respaldo de la Comisión Permanente, lo que permitió llevarla a debate en el Pleno del Congreso. Pese a ello, la votación final descartó la sanción contra Sagasti, permitiéndole así participar en las elecciones presidenciales de abril de 2026. Sin embargo, el propio exmandatario ha manifestado que no tiene interés en regresar a la vida política, principalmente debido a su edad.
En su defensa, presentada en febrero de este año, los abogados José Ugaz y Carlos Rivera explicaron ante la Comisión Permanente que la medida adoptada por el entonces presidente se ajustó plenamente a la legalidad vigente. Según señalaron, fue resultado de una evaluación rigurosa en el Ministerio del Interior, ya que los oficiales retirados estaban involucrados en investigaciones graves. Sagasti, por su parte, afirmó en una carta pública que su actuación como jefe de Estado siempre se mantuvo dentro de los límites legales y constitucionales, sin vulnerar el debido proceso ni perjudicar a la institución policial.