Congreso aún podría inhabilitar a Francisco Sagasti, Martín Vizcarra, Salvador del Solar y otros: presentan 6 reconsideraciones
El pedido para volver a votar la fallida inhabilitación contra los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra fueron presentadas por los congresistas Jorge Montoya, Alejandro Muñante y Noelia Herrera.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por contratación irregular de Yaziré Pinedo
- Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Durante sesión del Pleno del Congreso del 30 de abril, la denuncia constitucional, que buscaba la inhabilitación de cargos públicos por 10 años contra el expresidente Francisco Sagasti, solo alcanzó 61 votos a favor de los 67 votos necesarios. De igual forma, sucedió con el expresidente Martín Vizcarra, cuya denuncia constitucional por la disolución del Congreso, que buscaba su inhabilitación por 10 años, no alcanzó los votos necesarios para que sea aprobada.
Con estos resultados, el siguiente paso sería el archivamiento de las denuncias; sin embargo, los congresistas Jorge Montoya (Honor y Democracia), Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Noelia Herrera (Renovación Popular) presentaron seis reconsideraciones para que las inhabilitaciones vuelvan a ser votadas, incluidas las de los exministros Salvador del Solar, José Elice, Vicente Zeballos y Rubén Vargas. .
Congreso no logró inhabilitar a Francisco Sagasti
El Pleno del Congreso de la República no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar políticamente al expresidente Francisco Sagasti, en una sesión realizada el 30 de abril de 2025. La moción, que requería 66 votos para su aprobación, obtuvo solo 61 a favor, 12 en contra y 5 abstenciones, por lo que fue archivada.
La acusación constitucional contra Sagasti se basaba en su decisión de pasar al retiro a 18 altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en noviembre de 2020, durante su gestión como presidente de transición. Se le imputaba una presunta infracción a los artículos 45, 139 y 172 de la Constitución, así como el delito de abuso de autoridad.
A pesar de que el Congreso aprobó la acusación constitucional, permitiendo que el Ministerio Público investigue el caso, no logró la mayoría calificada necesaria para imponer la sanción de inhabilitación por diez años.
En una carta enviada al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, Sagasti rechazó las acusaciones y calificó el proceso como una "distorsión evidente de lo establecido en nuestra Constitución".
Martín Vizcarra ya cuenta con dos inhabilitaciones aprobadas
A pesar que el Parlamento no apruebe la inhabilitación contra el expresidente por el caso de la disolución del Congreso, Vizcarra Cornejo ya ha sido inhabilitado por dos denuncias constitucionales previas: 5 años por el caso Obrainsa y 10 por el caso Vacunagate.