Política

Historiador Adrián Lerner cuestiona alianza entre el Ejecutivo y el Congreso.

Afirma que ese pacto se hizo sin mayor convicción, con la única intención de repartirse las migajas del poder. Advierte que megapuerto de Chancay no traerá beneficios sin políticas que lo acompañen. 

Adrián Lerner opina que el Perú está situado hoy del lado de los sectores ultraconservadores de la derecha global. Fotografía: Archivo de Adrián Lerner.
Adrián Lerner opina que el Perú está situado hoy del lado de los sectores ultraconservadores de la derecha global. Fotografía: Archivo de Adrián Lerner.

En una reciente entrevista publicada por La República, el historiador peruano Adrián Lerner, profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Cambridge, afirmó que el gobierno ha terminado aliándose, pero sin mayor convicción, con sectores ultraconservadores, con el único interés de mantener vigente la alianza que sostiene con el Congreso. Para Lerner este pacto no tiene una visión de largo plazo y solo procura repartirse las “migajas” del poder.

En ese mismo sentido, señaló que, ante fenómenos globales como la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, el Perú tiene una posición expectante, sobre todo por la inauguración del puerto de Chancay, pero opinó que esta obra “no necesariamente traerá beneficios” si no hay políticas que la acompañen.

“Por el tema de los aranceles puede causar problemas también, si es que no se incentivan ciertas industrias alrededor”, sostuvo.

Además, señaló que el concepto de globalización en el mundo ha ido debilitándose frente al fortalecimiento de nacionalismos enmascarados en una actitud proteccionista de la economía. “Creo que la globalización alrededor de la caída del muro de Berlín y el auge del neoliberalismo en los noventa, esa hegemonía neoliberal que tenía la globalización como su principal bandera, esa euforia se ha terminado, ese globo se ha terminado de pinchar, probablemente con la crisis del 2008 y con la explosión o reexplosión de conflictos como el de Ucrania o como el de Gaza, y ahora con la guerra comercial, y con este auge de nacionalismos y estos populismos de derecha”, dijo.

Puede leer la entrevista completa en este enlace.