Candidatos a la Presidencia también podrán postular al Senado y la Cámara: ¿qué dice la norma y qué partido lo propuso?
En febrero del presente año, el Congreso aprobó una norma que modificó los artículos de la Ley Orgánica de Elecciones, favoreciendo a candidatos como Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

La normativa impulsada por la bancada Podemos Perú, cuyo autor principal fue la congresista Digna Calle Lobatón, fue publicada en el diario El Peruano el último 15 de enero del presente año, luego de que fuera aprobada por el Congreso y promulgada por Dina Boluarte.
A través de un paquete de normas, el Congreso camufló la modificación al artículo 108 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), que permite a los candidatos de la presidencia de la República postular, también, al Senado o a la Cámara de Diputados. Los coautores de la normativa son los parlamentarios Guido Bellido, Juan Burgos, Heidy Juárez, José Luna, Nivardo Tello y Luis Picón. Todos pertenecientes a la bancada de Podemos Perú.
Normativa beneficiaría a Keiko Fujimori
Previa a la modificación, los candidatos a la Presidencia de la República no podían formar parte de la lista de los postulantes al Congreso. Solo los que aspiraban a la vicepresidencia, tenían el beneficio de poder postular, al mismo tiempo, a una curul del Parlamento.
Esta regla se mantuvo así desde su entrada en vigencia en 1997 hasta enero de 2025, que se aprobó su modificación, permitiendo que candidatos con postulaciones eternas, como Keiko Fujimori, pueda ser senadora, tras un posible fracaso de una eventual cuarta postulación a la presidencia.
Dicha norma, la Ley 32245, modifica el artículo 108 de la LOE. Lo que antes decía: "Los candidatos a la Presidencia no pueden integrar la lista de candidatos al Congreso de la República", fue reemplazado por el siguiente texto: "Los candidatos a la presidencia o a las vicepresidencias de la República pueden, simultáneamente, integrar la lista de candidatos al Senado o Cámara de Diputados".

Artículo 108 de la LOE modificado. Foto: El Peruano
Esta nueva disposición también aplicaría para futuros candidatos que se vienen vociferando a través de encuestas, como López Aliaga, fundador de Renovación Popular y actual alcalde de Lima; Carlos Álvarez, cómico que figura dentro de las encuestas como vencedor de Fujimori, pero aún no confirma su participación.
¿Cuáles son las funciones del Senado?
Con el retorno del sistema bicameral en el Congreso, el Senado asume funciones clave en la estructura legislativa y de control político del país. Entre sus principales atribuciones se encuentran aprobar, modificar o rechazar proyectos de ley enviados por la Cámara de Diputados, así como decidir la inhabilitación o suspensión de altos funcionarios tras una acusación constitucional.
Además, el Senado elige y puede remover, por faltas graves, a autoridades como el defensor del pueblo, el contralor general, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva. También ratifica al presidente de esta última entidad y al superintendente de banca y AFP.
En el ámbito internacional y de seguridad, debe autorizar los viajes del presidente al extranjero y el ingreso de tropas foráneas, siempre que no se comprometa la soberanía nacional. Tiene, además, la facultad de revisar y modificar decretos de urgencia, legislativos y tratados, además de aprobar los convenios internacionales que requieren ratificación presidencial.