Gustavo Gorriti: "La acción contra José Domingo Pérez se debe a que su permanencia era un peligro real para las mafias"
El periodista de IDL - Reporteros calificó la alianza entre el Gobierno y el Congreso como una "cleptocracia". Asimismo, Gorriti resaltó la importancia de las manifestaciones del 94% que rechaza a Dina Boluarte y el Parlamento.
- Gustavo Gorriti responde a Gino Román ante acusaciones en su contra: "La ventaja de un orate es que no necesita investigar"
- Gorriti responde a denuncia del MIMP por aludir a la cirugía de Boluarte: "No voy a retirar ninguna silaba, es libertad de expresión"

El periodista de investigación de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, se refirió a la suspensión del fiscal José Domingo Pérez, ejecutada por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC), liderada por Juan Antonio Fernández Jerí. Gorriti sostiene que esta acción representa un "encubrimiento" de Fernández Jerí con Christian Salas, abogado de Fuerza Popular y Keiko Fujimori, contra Pérez Gómez, quien investiga los casos de presunta corrupción del fujimorismo.
Para entender el tema, es preciso recordar que el último 5 de abril, La República publicó "El audio existe y prueba conspiración fujimorista contra los fiscales Vela y Pérez", en el que se informó sobre una supuesta conversación entre el titular de la ANC y Salas Beteta en el que tramarían la salida de Pérez Gómez, Marita Barreto y el jefe del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela Barba.
"La acción tomada contra el fiscal Pérez Gómez, el que más ha luchado desde la fiscalía contra la gran corrupción, se debe a que su permanencia era un peligro real para las mafias. Las leguleyadas y mezquindades que han salido a la luz han sido meros disfraces tinterillos de sus motivos de fondo, pero son a la vez un prólogo de la oscuridad con que la mafia busca terminar de someter al país. Estamos todavía a tiempo de prevenirlo", publicó Gustavo Gorriti.
"Hicieron todo lo posible por hostigar, anular, difamar a Pérez Gómez. Pero no lograron cancelar el caso. Y tampoco al fiscal. Solo les quedaba hacer las cosas a la bruta. Y a la bruta, vía Fernández Jerí, las hicieron", agregó.
Gustavo Gorriti: "Esa cleptocracia es el 3% despreciado y aborrecido por el 95% de la población"
En otro momento, Gustavo Gorriti señaló que la decisión que tomó Fernández Jerí contra José Domingo Pérez se basa en que sentiría respaldado por el 3% de aprobación del actual Congreso y el Gobierno, alianza que Gorriti califica como "coalición cleptócrata". "Manejan los resortes formales e informales del poder y buscan mantener su posición de dominio a través de las elecciones y luego de ellas".
Dicha alianza, cuenta el periodista, han acrecentado su dominio, pese al desprecio de la población, y que controlan las reglas de juego que son cambiadas a su conveniencia. Asimismo, recordó que el Congreso aprobó que solo será necesario 50 votos para destituir a cualquier funcionario público.
"Esa cleptocracia es el 3% despreciado y aborrecido por el 95% (o más), de la población, pero hoy por hoy son dueños del poder, sus arbitrariedades y sus gollerías. ¿Alguien se les va a oponer? ¿No tienen a la población aterrorizada por una epidemia de violencia criminal que se ceba en los más pobres y que ellos proclaman que combatirán con “mano dura”, mientras la situación se deteriora cada día?", cuestionó Gorriti.
"El modelo de la oligarquía del 3% tiene vulnerabilidades, tan evidentes, que no se ven. El desprecio, el odio que les tiene la inmensa mayoría de la población puede dejar de ser pasivo", añadió.
Gustavo Gorriti: las movilizaciones podrían cambiar la crisis
Finalmente, el periodista culmina su editorial resaltando la importancia de las movilizaciones contra el Congreso, la inseguridad ciudadana y a la alta ola de extorsión y sicariato. Es por ello, que Gorriti comentó que es de vital relevancia que el 95% que desaprueba al Gobierno de Dina Boluarte salga a ejercer su derecho de protesta.
"Las movilizaciones decisivas de la gente, no violentas, pero despojadas de miedo y con total decisión, podrán cambiar con rapidez el deprimente cuadro actual. Pero cuanto más tiempo demore esta movilización, mayor será el esfuerzo y mayor el precio"