Política

Pedro Castillo desafía a magistrada Norma Carbajal en su juicio oral: “Ahora puedo hablar, ¿no?”

El expresidente se dirigió a la magistrada Norma Carbajal, quien en la última sesión le negó la palabra al momento de su acreditación.

Pedro Castillo volvió a rechazar el juicio en su contra. Foto: composición LR
Pedro Castillo volvió a rechazar el juicio en su contra. Foto: composición LR

Pedro Castillo desafió a la magistrada Norma Carbajal durante le juicio oral en su contra por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. Al momento de su acreditación, el expresidente tomó la palabra y resaltó a Carbajal que ahora sí podía hablar, pues fue ella quien en la última sesión le negó hacer ello alegando que él aprovechaba esos momentos para despotricar contra su proceso.

"Ahora puedo hablar, ¿no?. Señor presidente puede concederme dos minutos, por favor", indicó el exmandatario. En respuesta, el presidente de la sala le indicó que primero debía acreditarse y después le darían el uso de la palabra.

Al escuchar esto, Castillo Terrones dijo: "No puedo hablar, entones. Rechazo este juicio exprés".

Magistrada Norma Carbajal negó la palabra a Castillo en la última sesión

Las palabras de Castillo se dan luego de que en la última sesión, la magistrada Norma Carbajal no permitió que Castillo Terrones se acredite, pese a que todos los presentes en la audiencia tienen derecho a ello.

Esto provocó que la defensa pública del exmandatario pidiera una explicación por dicha acción. En respuesta, la magistrada le indicó que desde la instalación del juicio oral, su patrocinado a manifestado su rechazo al proceso y ha aprovechado cada oportunidad de palabra para despotricar contra ella o contra el juicio.

El juzgado debatió la medida por varios minutos. Finalmente, resolvieron que el expresidente sí tendría la posibilidad de acreditarse, pero le recordaron que debe respetar las formas.

“La Sala resuelve lo siguiente, primero declarar infundada la reposición (presentada por la defensa de Castillo), segundo informar directamente al señor Castillo Terrones la posibilidad de acreditarse como lo hacen los demás acusados limitándose al objetivo del momento procesal indicado, tres recomendar a todas las partes la lealtad y buena fe procesal”, manifestó la jueza Carbajal.

Juez Iván Guerrero reiteró que los acusados deben respetar el proceso

Después de ello, la sesión continuó con normalidad, sin embargo, el juez Iván Guerrero López tomó la palabra y resaltó que si bien todos tienen derecho a la palabra, esta no se puede tomar de forma indiscriminada y faltando el respeto a los magistrado y al proceso en curso.

"Al inicio del juicio oral se ha informado de sus derechos a todos los acusados. Es un derecho de todos el expresarse libremente en todo el proceso, pero sí debe haber respeto. No debe haber calificativos ofensivos. El acusado debe declarar sobre los hechos materia de imputación. Ellos pueden tomar la palabra y referirse a ello, pero esto no puede ser de forma indiscriminada, desordenada y hablar de otros hechos ajenos", expresó.

Tras ello, la defensa pública de recordó que su patrocinado ha rechazado desde un inicio aceptar su servicio y no pueden comunicarse directamente con él. Pese a ello, indicó que no tienen problema en continuar con su defensa.

Estos fueron los ataques de Pedro Castillo ante el juzgado

Los ataques a los que hizo referencia la directora de debates, Norma Carbajal, ocurrieron desde el primer día del juicio oral. Ni bien fue instalado el juicio, el expresidente despotricó contra la magistrada y la tildó de ser la "Herodías" de la sala. Esto provocó un primer llamado de atención hacia Castillo.

Después de ello, cada vez que el acusado se ha acreditado ha aprovechado el momento para manifestar su rechazo al juicio oral. En la audiencia del 3 de abril de este año, se refirió a dicho proceso como un "mamarracho" e indicó que los que debían ser juzgados son el personal PNP que lo detuvo el 7 de diciembre. "Ellos apuntaron con armas al presidente y su familia", indicó.

Castillo ha rechazado en reiteradas ocasiones el juicio en su contra, alegando que el proceso es injusto y forma parte de una maniobra para condenarlo sin garantías de debido proceso. Benji Espinoza, quien fuera abogado del exmandatario, ha señalado que esta estrategia podría estar orientada a lo que sucederá después del juicio. "En realidad, está pensando en el día después del juicio. Está pensando en los tribunales internacionales de protección de los derechos humanos, donde, evidentemente, esta postura le podría traer un beneficio, como la nulidad de su sentencia", afirmó Espinoza en una entrevista con La República.