Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Política

Congreso aprueba que policías usen armas frente a delitos de flagrancia

Con 81 votos a favor, el Pleno aprobó el uso de sus armas a la Policía cuando intervenga en delitos en curso. Ahora, su promulgación queda en manos del Gobierno de Dina Boluarte.

Congreso aprueba por insistencia el uso de armas en casos de flagrancia. | Composición LR.
Congreso aprueba por insistencia el uso de armas en casos de flagrancia. | Composición LR.

El Congreso de la República ha aprobado el uso de armas de la PNP frente a delitos en flagrancia. El dictamen fue aprobado con 81 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones.

Esta normativa permitirá que los policías hagan uso de armas de fuego cuando se encuentren frente a una situación en la que se exponga la vida del efectivo u otra persona, permitiendo abatir al agresor en el lugar de los hechos, lo que se consideraría como una acción de defensa propia.

La congresista Adriana Tudela (Avanza País), quien preside la Comisión de Defensa Nacional, señaló que la normativa pretende dar estabilidad jurídica y recursos legales a los efectivos policiales ante situaciones que amenacen la seguridad del orden público.

“La propuesta normativa tiene por finalidad dotar a la Policía de estabilidad jurídica y de recursos legales necesarios frente a situaciones límite o de extrema violencia para el cumplimiento del mandato constitucional”, expresó

Dina Boluarte hace referencia al uso de armas durante el cuarto de guerra

Horas antes, la presidenta Dina Boluarte expresó durante la transmisión del 'cuarto de guerra' su desacuerdo en acusar policías que han hecho uso de armas de fuego sean acusados judicialmente y puestos en prisión. La mandataria indicó que en su Gobierno no permitirá que la PNP y las Fuerzas Armadas sean tratadas de forma "injusta".

"Mi voz para reclamar que nuestros buenos policías no sean injustamente acusados como delincuentes y hasta puestos en prisión por cumplir con su labor. En nuestro Gobierno no vamos a permitir el maltrato a nuestra policía, a nuestras Fuerzas Armadas", expresó.

Boluarte comunicó que se han dispuesto de 200 abogados en el Ministerio del Interior para que ejerzan la defensa de policías implicados en este tipo de casos y aprovechó la ocasión para atacar nuevamente a instituciones, como el Ministerio Público, criticando que no entienden que la PNP se prepara para defender a la sociedad.

"Las autoridades que administran justicia, tienen que entender que el policía se ha preparado para defender a la sociedad. No vamos a ser blandos, tenemos que decir las cosas como son, si un policía no dispara contra el delincuente, pueden matarlo", dijo.

Ministerio Público y PJ se habían pronunciado en contra

En septiembre de 2024, el Ministerio Público y el Poder Judicial manifestaron su oposición a una iniciativa legislativa que se encontraba en análisis por parte de la Comisión de Justicia. Estas instituciones señalaron sus inquietudes respecto a las posibles repercusiones de la propuesta en cuestión.

Según el Poder Judicial, estos cambios podrían afectar el análisis objetivo y detallado de los hechos, elementos cruciales en el ámbito del proceso penal. En contraste, la Fiscalía ha advertido que la seguridad ciudadana no debe ser utilizada como justificación para implementar mecanismos que, en la práctica, permitan la justificación o exoneración de actos violentos cometidos por ciudadanos.