Luis Galarreta cuestiona decisión de Fiscalía sobre Fuerza Popular y anuncian que procederán legalmente
La Fiscalía de la Nación abrió diligencias contra Fuerza Popular por presuntas conductas antidemocráticas. Luis Galarreta desestimó la investigación y la tildó de "babas de una NN".
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

Luego de que la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispusiera abrir diligencias preliminares contra Fuerza Popular por presuntas conductas antidemocráticas, Luis Galarreta salió al frente para arremeter contra el Ministerio Público y calificar de "maniobra política" la decisión. Según el secretario general del partido fujimorista, dicha investigación estaría destinada a perjudicar a su agrupación en plena convocatoria electoral.
"Nos indigna que dediquen plata y recursos a perseguir políticos en vez de hacer su trabajo y enfrentar a los delincuentes que están matando gente todos los días", expresó Galarreta contra la Fiscalía. Asimismo, criticó el sustento de la investigación, calificándola de un "intento burdo" de apartar a Fuerza Popular del escenario político. "Si la Fiscal de la Nación usa una denuncia sin peso para abrir investigación en pleno proceso electoral, eso es inaceptable", enfatizó durante una entrevista en Canal N.

PUEDES VER: Fiscal de la Nación inicia diligencias para determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori es ilegal
Fuerza Popular anuncia que procederán legalmente
Además, el secretario general de Fuerza Popular aseguró que su partido responderá legalmente, pero acusó al Ministerio Público de realizar este tipo de investigación y empleó el argumento de la inseguridad ciudadana para intentar desprestigiar la decisión: "En esto gasta sus recursos la Fiscalía, en vez de ir detrás de los criminales", acotó el excongresista fujimorista.
Con un tono desafiante, Galarreta sugirió incluso que la ciudadanía tome acción. "Nosotros, evidentemente, vamos a recurrir como siempre, pero la ciudadanía también tiene que reaccionar. A ver si ahora organizamos una 'marchita' contra la Fiscalía", ironizó.
Respecto a los argumentos sobre las diligencias, el exparlamentario se refirió a estos calificándolas como "babas de una NN". "Esto grita que se necesita una reforma, porque si la fiscal de la Nación, por una denuncia, vuelvo a repetir, de un NN que te cuenta cuatro babas y lo usa como un argumento político para tenerte investigado en pleno proceso que ya se inició con la convocatoria... Es inaceptable", manifestó
Fiscal de la Nación inicia diligencias para determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori es ilegal
La Fiscalía de la Nación ha iniciado diligencias preliminares para investigar a Fuerza Popular por posibles conductas antidemocráticas. Esta medida responde a una denuncia presentada por una ciudadana que solicita declarar ilegal a la agrupación liderada por Keiko Fujimori. Como parte del proceso, se ha solicitado a la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios un informe sobre el caso Cócteles, donde Fujimori es investigada por lavado de activos. Actualmente, este proceso está en una etapa de apelación luego de que el Poder Judicial anulara el juicio en beneficio de José Chlimper y otros acusados.

PUEDES VER: RMP: "Dina Boluarte, por ahora, está segura, le baja el dedo a Keiko Fujimori o Acuña y chau"
Además, la investigación también abarcará el caso de los MamaniVideos, donde se revisará el rol de Kenji Fujimori en el presunto tráfico de influencias. Se busca determinar si Fuerza Popular tuvo algún grado de intervención en las negociaciones con el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, expuestas en videos grabados por el excongresista Moisés Mamani. La Fiscalía también examinará las declaraciones de Keiko Fujimori en 2021, cuando denunció un supuesto fraude electoral sin presentar pruebas, alegando que fuerzas extranjeras intentaban manipular la voluntad popular.
Por otro lado, el Ministerio Público ha ordenado extraer información de un reportaje del portal La Tercera, con el fin de esclarecer si existe algún vínculo entre el partido fujimorista y el grupo radical La Resistencia. Esta organización ha sido señalada por actos de hostigamiento contra opositores políticos y periodistas.