Elecciones 2026: Congreso aprobó que cédula de votación sea una sola hoja y contradice la propuesta inicial de la ONPE
La iniciativa establece que las elecciones primarias se realicen el 30 de noviembre y se extiende el plazo para la inscripción de alianzas por 120 días, hasta el 2 de agosto de este año.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

El Pleno del Congreso aprobó, con 89 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones, modificar la Ley Orgánica de Elecciones, en el que establece que en las Elecciones 2026 la cédula de votación sea de una sola hoja, con el objetivo de garantizar visibilidad, agilidad y simplificar el sufragio. Esta iniciativa de la Comisión de Constitución y Reglamento, liderada por el fujimorista Fernando Rospigliosi, contradice la propuesta inicial del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, quien planteó el uso de dos hojas para permitir el voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Además, el proyecto de ley aprobado por el Parlamento establece que en la cédula de votación se deben incluir los nombres y fotografías de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, así como el logo del partido político al que pertenecen. Asimismo, en los siguientes comicios los ciudadanos deberán elegir a su candidato al Congreso bicameral, senador y diputado, y parlamento andino.
En tanto, la ley determina que el plazo para que los partidos políticos se inscriban se extienda por hasta 120 días calendario antes de las elecciones primarias, con una fecha límite que finaliza el 2 de agosto de este año. El texto aprobado fue exonerado de segunda votación y será enviado al Gobierno de Dina Boluarte para su promulgación u observación, según corresponda.
De igual manera, la propuesta legislativa señala que las elecciones primarias dentro del los partidos —en los que se eligen a los candidatos presidenciales— se realicen el 30 de noviembre. Las organizaciones políticas tendrán que informar la modalidad de cómo se llevarán a cabo las elecciones primarias el 1 de septiembre (90 días antes) y los candidatos tendrá hasta el 31 de octubre para inscribirse.
Elecciones 2026: iniciativa del Congreso contradice la propuesta de la ONPE
El último 4 de marzo, la propuesta inicial del jefe de la ONPE, Piero Corvetto, fue que haya dos hojas de tamaño mayor a un A3 que incluían a 42 candidatos con el fin de actual conforme a la Ley N° 32166 para que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) puedan hacer el uso de su derecho a sufragar.
Además, el organismo electoral había precisado en la Comisión de Constitución que el propósito de las dos cédulas de votación sea dividido para la elección de autoridades nacionales y otra para los candidatos de su ubicación territorial.

PUEDES VER: Congreso EN VIVO: Juan Santiváñez llegó HOY al Congreso para bloquear censura en su contra
De acuerdo con las declaraciones de Corvetto, el Perú está próxima a las elecciones más complejas de la historia, ya que preveen que se presenten 50 partidos políticos y 10 mil candidatos.