Política

Ministerio del Interior vuelve a atacar a la Fiscalía e insiste en respaldar a Santiváñez tras pedido de impedimento de salida

Testigos protegidos de la Fiscalía acusan a Santiváñez de haber recibido hasta 20 mil dólares para influir en decisiones del Tribunal Constitucional, INPE y MInjus, en favor de sus clientes.

Mininter insiste en defender a Juan José Santiváñez. Foto: composición LR
Mininter insiste en defender a Juan José Santiváñez. Foto: composición LR

A través de la red social X, el Ministerio del Interior, volvió a atacar a la Fiscalía e insiste en respaldas a Juan José Santiváñez asegurando que lo sostenido en la audiencia por el impedimento de salida del país contra el titular es "absolutamente falso" y que además no existen pruebas que corroboren lo que aseguran los testigos protegidos, quienes declararon que Santiváñez habría recibido más de 20 mil dólares por influir en fallos a favor de sus clientes y haber intercedido en la resolución sobre Marcelo Salirrosas en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional.

"El día de hoy la Fiscalía ha sostenido en la fundamentación de su requerimiento de impedimento de salida del país, sin exponer ningún medio probatorio que lo corrobore, que el ministro del Interior habría intercedido en la emisión de la resolución del caso del sujeto procesal Marcelo Salirrosas en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional, haciendo mención incluso al señor tribuno Gustavo Gutiérrez", se lee en el comunicado.

Sin embargo, la Fiscalía cuenta con evidencias como chats, audios y documentos que confirmaría que el ministro del Interior cobró por mover sus influencias dentro de instituciones como el TC, Ministerio de Justicia (Minjus) y el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) para favorecer al policía relacionado a la organización criminal 'Los Pulpos' de la ciudad de Trujillo, Miguel Salirrosas.

Asimismo, en el comunicado el Mininter califica la conducta de la Fiscalía como "fraudulenta" y la acusó de querer perjudicar la "trayectoria" de las personas sin verificar la información para un debido proceso. "Finalmente, resulta controversial y llama poderosamente la atención que estos ataques y cuestionamientos infundados a la integridad de las autoridades se dicte previamente a la emisión de la resolución del Tribunal Constitucional", mencionaron.

Ministro Santiváñez recibió $20,000 para influir en fallos, según testigos de Fiscalía

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha sido acusado de cobrar al menos US$20,000 para influir en fallos del Tribunal Constitucional, el INPE y el Ministerio de Justicia a favor de sus clientes. Testigos protegidos presentaron ante la Fiscalía mensajes de WhatsApp como prueba en la audiencia del 14 de marzo sobre el pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el ministro.

El fiscal Luis Alberto Ballón afirmó que existen más de 1,000 mensajes, 77 audios y 34 archivos en los que Santiváñez coordina pagos con un contacto vinculado al interno Miguel Marcelo Salirrosas. En estas pruebas se menciona el cobro de us$20,000 por favores judiciales. Hasta enero de 2024, el ministro defendió a policías relacionados con 'Los Pulpos' de Trujillo y aseguraba conocer cómo el TC manejaba el caso de Eber Riquelme Juárez. Según un testigo protegido, Santiváñez garantizaba la resolución favorable de un recurso con contactos en la Segunda Sala del TC.