Política

“El Papa Francisco ya hizo su carta de renuncia en caso pierda la conciencia”: cardenal Carlos Castillo tras llegar de Roma

El arzobispo de Lima aclaró que el Papa no desea renunciar, y de darse el caso lo haría por pérdida de lucidez.

El arzobispo de Lima se mostró entusiasta con la progresiva recuperación del Papa. Foto: composición LR
El arzobispo de Lima se mostró entusiasta con la progresiva recuperación del Papa. Foto: composición LR

El cardenal Carlos Castillo declaró , tras su regreso de Roma, que "el Papa Francisco ya hizo su carta de renuncia en caso pierda la conciencia". En una entrevista para RPP, el eclesiástico informó que la visión del Pontífice sobre la iglesia es que un Papa debe permanecer en su cargo hasta la muerte y que, en ningún momento, ha considerado renunciar voluntariamente.

Sin embargo, Castillo aclaró que la carta de renuncia fue redactada únicamente como una medida preventiva, en caso de que el Papa llegara a perder la lucidez, dado que esta se considera fundamental para ejercer sus funciones.

Lo más resaltante del Pontificado de Francisco para Castillo

Para Carlos Castillo, la gestión del Papa Francisco ha destacado por dos factores esenciales. El primero de ellos es la ampliación de la visión de la Iglesia en los últimos diez años. "Dios aparece en la Biblia como el que está para servir al mundo porque Él lo creó (...). Dios ama al mundo, y su Iglesia está para amarlo", señala. Además, subraya que el Papa se muestra verdaderamente preocupado por los problemas actuales de los migrantes, los enfermos y los países en conflicto.

Castillo añadió que la otra razón por las que Francisco ha sido un referente en estos doce años es su capacidad para personificar el mismo camino de Jesús, manteniéndose siempre atento y cercano a las realidades del presente. También destacó que el Sumo Pontífice "ha logrado abrir el corazón de las personas que antes se oponían a la Iglesia".

La posición de la iglesia católica frente a las guerras

Respecto a la postura de la Iglesia frente a las guerras actuales, el cardenal mencionó que todos "estamos alineados con el Papa", en el sentido de buscar resolver los problemas a través de un camino de amor y perdón, tal como enseña el Evangelio. Para Castillo, las guerras son simplemente "ambiciones desmedidas, resultado de un impulso desesperado por obtener dinero. El veneno de la modernidad es precisamente ese":

Añadió que el Santo Padre considera que el principal aporte de la modernidad es la democracia; sin embargo, dentro de este sistema, existen quienes buscan aprovecharse, lo que convierte el diálogo en una lucha por el poder y la destrucción. Frente a esto, la Iglesia intenta aclarar a aquellos que creen que no deben involucrarse en política, que ellos no toman partido en ninguna confrontación partidaria. "No se mete en política partidaria, sino en la dimensión de la política orientada al servicio del bien común, que es lo humano".

Castillo sobre el país: "hay demasiada frivolidad, hay demasiado interés que ciega"

Sobre la situación política actual del país, Castillo criticó la falta de diálogo entre las autoridades y señaló que esto se debe a la ausencia de profundidad en el debate. "Hay demasiada frivolidad, demasiado interés que ciega. Para que haya un verdadero diálogo, debemos renunciar a esa ceguera", afirmó.

El cardenal advirtió que se parte de un concepto distorsionado de la política e hizo un llamado a las autoridades para que fortalezcan las instituciones y estructuras del Estado, poniéndolas al servicio de la ciudadanía. ; "como tú ves, quien llega hoy día a la dirección de lo político, es básicamente alguien quien tiende a aprovechar para sí, lo que es de todos".

Asimismo, recalcó que esta distorsión también se refleja en la legislación. Advirtió que las leyes se están formulando con el propósito de perjudicar a los oponentes, en lugar de buscar justicia. "Respecto a muchas personas que conocemos no se sabe tanto si de eso se trata. Solamente de que cometieron un delito o es que mejor para que no sea candidato", indicó.