Política

Monseñor Carlos Castillo cumple 75 y seguiría como arzobispo hasta los 80, por pedido del papa Francisco

Este viernes cumplió 75 años, por lo que por el derecho canónico que rige la iglesia católica, se presentó automáticamente su renuncia. Sin embargo, el papa Francisco le habría comunicado previamente que continuaría hasta cumplir los 80 años.

Cardenal Carlos Castillo presenta su renuncia como arzobispo de Lima
Cardenal Carlos Castillo presenta su renuncia como arzobispo de Lima

Este 28 de febrero, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio cumple 75 años, edad en la que, según el derecho canónico, los obispos suelen presentar su renuncia al papa. Aunque, conforme a esta norma, el sumo pontífice podría aceptarla, fuentes de la Iglesia católica informaron a La República hace unos meses que continuará cinco años más dirigiendo la feligresía como primado del Perú.

En esa línea, también confirmaron que, dentro de dos semanas, Castillo visitará al papa Francisco en el Vaticano, donde le entregará formalmente su renuncia por un tema protocolario. Sin embargo, esto no sucedería, ya que, según las intenciones expresadas por el sumo pontífice, el cardenal continuaría hasta cinco años más.

Cuando un obispo presenta su carta de renuncia por haber alcanzado el límite de edad (75 años), según el Código de Derecho Canónico, es atribución exclusiva del sumo pontífice aceptarla o no. No obstante, en el último siglo, el papa ha otorgado extensiones de mandato de dos, tres o incluso cinco años a obispos que han realizado un trabajo ejemplar en la defensa de la dignidad humana, la vida y los derechos humanos.

Un caso emblemático es el de monseñor Pedro Barreto, quien fue arzobispo de Huancayo hasta los 80 años. En esa línea, cuando el papa acepta la renuncia de algunos obispos pocos días o meses después de que cumplen 75 años, esto podría responder a razones distintas a la edad.

El 25 de enero de 2019, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Lima en reemplazo del cardenal Juan Luis Cipriani, cuya renuncia fue aceptada de manera inmediata por el sumo pontífice. La posibilidad de mantener a Castillo Mattasoglio en el cargo por un lustro más reforzaría la confianza del Vaticano en su labor y consolidaría el cambio de rumbo que marcó su designación en aquel año. Su permanencia al frente de la Iglesia limeña representaría la continuidad de una visión eclesial basada en la apertura y el acompañamiento de los más necesitados.

Las opiniones del arzobispo de Lima

El monseñor Carlos Castillo Mattasoglio no ha sido ajeno a la realidad política y social que afronta el país. Durante la Misa Te Deum, celebrada en la Catedral de Lima el 28 de julio del año pasado, dirigió un mensaje de reconciliación a la presidenta Dina Boluarte y a los principales representantes del Estado, incluyendo a congresistas. En su homilía, el arzobispo de Lima hizo un llamado urgente al diálogo nacional, recordando que este es un pedido expreso del papa Francisco.

“Es preciso y urgente, como ha indicado el papa Francisco (desde el Vaticano), un amplio diálogo nacional que contribuya a la reconciliación y a la construcción de una sociedad más unida, próspera y fraterna”, señaló Castillo Mattasoglio ante la atenta audiencia de autoridades políticas y religiosas.

Además, el arzobispo de Lima se ha manifestado en contra de la inseguridad que golpea al país, criticando la inacción del gobierno de Dina Boluarte frente al aumento de la delincuencia, la extorsión y el sicariato. Castillo fue enfático en su advertencia sobre la falta de control por parte del Estado. “El país se está quedando sin Estado, no hay orden. Y ese orden tiene que garantizarlo los dirigentes del país, y no están haciendo nada”, expresó con indignación.

Asimismo, advirtió sobre el retroceso social que enfrenta el Perú. “Estamos en retroceso, estamos en caída libre”, afirmó, aludiendo a las decisiones gubernamentales que, según él, han generado un declive en la sociedad. Castillo Mattasoglio exhortó a los líderes políticos a reflexionar y a tomar medidas urgentes para frenar la crisis que afecta al país.

Castillo Mattasoglio, nació en Lima en 1950. Fue ordenado en 1984 y ha desempeñado una importante labor académica, incluyendo la enseñanza de teología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también ha ejercido como Gran Canciller.