Martín Vizcarra: Comisión Permanente aprueba informe final que sugiere denunciar a expresidente por caso Vacunagate
El informe final que recomienda denunciar a Martín Vizcarra ante el Ministerio Público por el caso Vacunagate debe ser ratificado en el pleno del Congreso en marzo.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El informe final de la Comisión Permanente contra el expresidente Martín Vizcarra fue aprobado con 22 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. En dicho informe se le acusa a Vizcarra de los delitos de organización criminal, concusión agravada, cohecho pasivo propio, aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias y falsificación de documentos. Estas imputaciones se dan en torno al caso Vacunagate, que registró al expresidente vacunándose de forma oculta con las primeras vacunas contra la Covid-19 que llegaron al Perú.
El informe final se sostiene en dos denuncias constitucionales presentadas por la excongresista de Podemos Perú, María Teresa Cabrera, quien ahora es la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y por el exparlamentario de Unión por el Perú (UPP), Rubén Ramos Zapana, actual secretario nacional del partido político A.N.T.A.U.R.O.
Cabe indicar que por este caso, Vizcarra ha sido inhabilitado para ocupar un cargo público por 10 años, a través de un juicio político realizado por el Congreso.
Vacunagate: el escándalo que marcó a Martín Vizcarra
El Vacunagate hace referencia a la vacunación irregular de 487 personas, entre ellas altos funcionarios, académicos y sus familiares, con dosis experimentales de la vacuna china Sinopharm, meses antes de que estas estuvieran disponibles para la población en general. Este hecho salió a la luz en febrero de 2021 y generó una ola de indignación en el Perú, pues ya que se encontraba atravesando una grave crisis sanitaria debido a la pandemia de COVID-19.
El expresidente Martín Vizcarra quedó en el centro de la controversia al revelarse que se vacunó en secreto en octubre de 2020, cuando aún estaba en funciones. Junto con él, su esposa, Maribel Díaz, y su hermano también recibieron las dosis. Al ser confrontado, Vizcarra intentó justificarse asegurando que había sido parte de un ensayo clínico, pero esta versión fue desmentida por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, encargada del estudio.
Además, se descubrió que varios ministros y funcionarios de su gobierno recibieron la vacuna de manera clandestina, incluyendo a la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y la canciller Elizabeth Astete, quienes renunciaron tras la difusión de la lista de beneficiados.