Estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNCP vivieron una experiencia tecnológica junto a Toyota Perú
La interacción académica permitió conocer de cerca las tecnologías de electro movilidad, en sintonía con la formación profesional y el compromiso con el medio ambiente.

Con el firme propósito de acercar la innovación tecnológica al ámbito académico, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) participaron activamente en el workshop Tecnologías para la Movilidad Sostenible, desarrollado en coordinación con Toyota del Perú en el campus universitario.
Según datos del Ministerio de Energía y Minas, el sector transporte representa el 42.8% del consumo energético nacional, siendo el diésel —de alto nivel de nocividad— el principal combustible utilizado. Además, el 70% de este recurso es importado. Esta realidad hace urgente la transición hacia fuentes de energía más limpias, como el gas natural vehicular (GNV) y la electrificación del parque automotor, tecnologías que permiten reducir emisiones contaminantes y abaratar los costos de mantenimiento y operación.
La jornada se convirtió en una valiosa experiencia educativa en la que los estudiantes conocieron de primera mano las tecnologías de movilidad sostenible presentadas por la reconocida marca automotriz. La actividad incluyó la exhibición de sus modelos electrificados: Corolla Cross HEV (híbrido), RAV4 PHEV (híbrido enchufable) y bZ4X BEV (100% eléctrico), destacando los avances y beneficios de estas innovaciones, en estrecha relación con los cursos de su malla curricular como responsabilidad social, electrónica aplicada a vehículos, energía y sostenibilidad, entre otros.
Durante el workshop académico desarrollado en la UNCP, especialistas dialogaron con los estudiantes sobre los retos y oportunidades que plantea el desarrollo profesional en tecnologías limpias, resaltando la importancia del conocimiento técnico para transformar el transporte en el país.

“Huancayo se ha consolidado como un mercado relevante para la movilidad electrificada, siendo la cuarta ciudad con mayor venta de vehículos electrificados en el país. Este avance refleja una mayor conciencia ambiental y una apuesta colectiva por un transporte más limpio y eficiente”, destacó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú. Agregó que los vehículos electrificados han evitado la emisión de más de 969 mil toneladas de CO₂ equivalente desde 2009. La compañía proyecta comercializar 2,000 unidades electrificadas para 2025 y alcanzar las 8,000 hacia el 2030.
Por su parte, el docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, César Toykin, señaló que este tipo de experiencias entre la academia y el sector privado no solo fortalecen la formación profesional, sino que también siembran las bases para un futuro más sostenible, en línea con el compromiso del país de reducir en 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, de acuerdo con el Acuerdo de París.
Dato:
Durante su visita a Huancayo, Toyota se reunió con autoridades y gremios locales para presentar su estrategia de carbono neutralidad, compartir información sobre tecnologías sostenibles y promover alianzas que impulsen la movilidad sostenible en la región.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.