Notas de Prensa

El escritor Iván Julca presenta "Diario de Semana Santa" una novela en torno a la festividad religiosa en Huaraz

En las páginas de la obra podemos encontrar algunas ilustraciones, basadas en fotografías tomadas por el propio autor, pero que han sido distorsionadas a propósito a través de la inteligencia artificial, para evitar que el relato pierda la armonía y se interrumpa la imaginación del lector al recorrer sus relatos.

"Diario de Semana Santa". Imagen: Difusión.
"Diario de Semana Santa". Imagen: Difusión.

El libro "Diario de Semana Santa", del escritor y periodista huaracino Iván Julca Mendoza, se presentó en la Municipalidad de Lima, como parte del lanzamiento de la Semana Santa Huaracina 2025. La obra nos habla de una de las expresiones religiosas más arraigadas en la cultura popular de Huaraz, donde se conmemora la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, con gran fervor católico. 

En esta su tercera entrega literaria, el autor, nos presenta vivencias relacionadas a su hermosa tierra, que también posee una serie de manifestaciones culturales bastante enraizadas en la forma de ser de sus habitantes, que a pesar del tiempo se han ido conservando y trasladando de generación en generación.  

Diario de Semana Santa, es un relato cuyos protagonistas, una sencilla familia de clase media limeña, nos van conduciendo por maravillosas costumbres, en esta tradicional fiesta religiosa que tiene matices muy propios de un pueblo que vive la pasión, muerte y resurrección de Cristo, pero a su manera, con ingredientes como la gran trascendencia de los soldados romanos, llamados "chunchos", a quienes se les brinda una veneración especial, al grado de considerarlos como santos populares, o la presencia del Nazareno articulado que data desde la colonia y tiene un mecanismo para que pueda realizar las tres caídas en su camino al Gólgota o una tradición mucho más contemporánea en la que se vela a un muñeco de trapo que representa a un personaje repudiado de la sociedad para luego ser colgado en la rama de un árbol, en la madrugada del Domingo de Resurrección.  

En este libro, el autor utiliza los recursos de una prosa muy bien cuidada, para contarnos una tradición religiosa, que tiene tras de sí, interesantes elementos históricos que armoniza con la tradición oral, el medio geográfico y las bondades gastronómicas propias de esa realidad tan variopinta.

En las páginas de la obra podemos encontrar algunas ilustraciones, basadas en fotografías tomadas por el propio autor, pero que han sido distorsionadas a propósito a través de la inteligencia artificial, para evitar que el relato pierda la armonía y se interrumpa la imaginación del lector al recorrer sus relatos.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.