Condado de Ohio colabora con agentes de ICE y recibe US$125 diarios por cada inmigrante detenido: ¿cuál fue la razón?
El condado de Mahoning, Ohio, colabora con agentes del ICE para albergar inmigrantes detenidos, generando hasta US$4.5 millones anuales.
- Inmigrante mexicano con 35 años en EEUU es arrestado por ICE en California mientras iba por sus hijos: "Esposado y encadenado"
- Mujer fingió ser agente del ICE para secuestrar a la esposa de su exnovio en Florida: fue arrestada y enfrenta graves acusaciones

El condado de Mahoning, en el noreste de Ohio, viene colaborando con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), con el fin de albergar inmigrantes detenidos en su cárcel local. Esta decisión, tomada por el sheriff Jerry Greene, se basa en una estrategia económica, pues el condado recibe US$125 por cada detenido de ICE, lo que ha permitido a la oficina del sheriff generar una significativa fuente de ingresos.
"En cuanto (Donald) Trump fue elegido, me comuniqué con ICE en Cleveland y con Seguridad Nacional en Detroit y les dije que sin duda tendría algunas camas disponibles si querían venir a vernos como una instalación específica para albergar a inmigrantes", dijo Jerry Greene a ABC 5 News Cleveland. El espacio carcelario es un recurso del que disponen en abundancia, y ese exceso fue precisamente lo que el sheriff optó por utilizar. Esta colaboración también ha permitido que las autoridades locales tengan una mayor participación en la aplicación de las leyes migratorias.
Colaboración entre el condado de Mahoning e ICE para albergar inmigrantes detenidos
La colaboración entre el condado de Mahoning y ICE ha sido un éxito económico. El sheriff Greene señaló que el condado recibe US$125 diarios por cada detenido de ICE, lo que ha generado ingresos considerables. Este dinero ha sido utilizado para financiar las operaciones locales, como el mantenimiento de la infraestructura de la cárcel y la creación de fondos de emergencia para situaciones imprevistas.
En la actualidad, el condado alberga a 77 detenidos de ICE, con capacidad para recibir hasta 100, lo que podría generar hasta US$4.5 millones al año. Greene comentó que este acuerdo no solo mejora la situación financiera del condado, sino que también contribuye a la seguridad de la región al permitir que las fuerzas del orden locales colaboren más estrechamente con las agencias federales. “En todo el condado, registramos unos 450 reclusos al mes, pero en un período de seis meses, vimos a seis inmigrantes indocumentados, generalmente con cargos menores, conduciendo con la licencia suspendida, conduciendo sin licencia, tal vez con cargos por hurto o algo similar”, explicó el sheriff.

PUEDES VER: Temporada de serpientes en Texas: cómo mantenerlas fuera de tu hogar con estos sencillos consejos en 2025
Expansión de la propuesta migratoria en otros condados de Ohio
El condado de Mahoning no es el único en Ohio que ha optado por trabajar bajo contrato con ICE. El condado de Portage, por ejemplo, tiene un contrato bajo el programa 287(g), que permite a los agentes locales aplicar las leyes federales de inmigración. Este programa es utilizado por diversas agencias de seguridad en todo el país, lo que permite a las autoridades locales actuar como agentes de ICE para abordar la inmigración ilegal.
"Es básicamente un estatuto que permite a las autoridades federales de inmigración poner la ejecución de los asuntos de inmigración en manos de agentes de policía locales y estatales", indicó Stacy Cozart Martin, abogada de inmigración de MJB Immigration. Este programa ha sido adoptado por muchas agencias, incluso en condados que no se encuentran cerca de la frontera sur, como el condado de Portage. Este incluye tres modelos: cumplimiento de la ley en prisión, grupo de trabajo y servicio de órdenes judiciales, todos los cuales implican la capacitación de oficiales para actuar como agentes de ICE. En ese mismo condado, el sheriff Bruce Zuchowski defendió la necesidad de estos acuerdos, argumentando que los efectos de la delincuencia no se limitan a las áreas fronterizas, sino que afectan a comunidades de todo el estado.