Universidades y colegios en Estados Unidos envían carta contra las políticas de Donald Trump: "Debemos oponernos a la intromisión"
La Asociación Americana de Colegios y Universidades respalda la misiva, indicando la importancia de proteger la independencia académica ante las tensiones con el gobierno de Donald Trump.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

Más de un centenar de universidades y colegios en Estados Unidos se han unido para firmar una carta en la que rechazan las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump que interfieren en la autonomía educativa. El documento, respaldado por la Asociación Americana de Colegios y Universidades, subraya la necesidad de preservar la independencia de las instituciones académicas y proteger la libertad educativa.
Un grupo de prestigiosas instituciones educativas de EE.UU., entre las que se destacan la Yale, Princeton, American University, Vassar College, Bryn Mawr College, Rhodes College, Universidad de Westminster, Universidad de Boston, Universidad de San Diego, Rutgers University y Universidad de Pensilvania, firmaron la carta en la que expresan su preocupación por las acciones que, según ellos, ponen en riesgo la libertad de enseñanza e investigación en el país.
Carta enviada contra las políticas de Donald Trump
En la misiva firmada por más de 100 universidades y colegios, se rechaza la interferencia política en el ámbito académico, señalando que el gobierno de Trump no debe incidir en la autonomía universitaria. "Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos oponemos a la supervisión gubernamental legítima. Sin embargo, debemos oponernos a la intromisión indebida del Gobierno en la vida de quienes estudian, viven y trabajan en nuestros campus", especifica el texto. De acuerdo con DW, la carta subraya que el costo de limitar las libertades académicas, que definen la educación superior en Estados Unidos, lo pagarán los estudiantes y la sociedad en su conjunto.
Además, el texto afirma que las universidades y colegios firmantes comparten el compromiso de ofrecer un entorno de investigación abierta, donde el profesorado, los estudiantes y el personal puedan intercambiar ideas sin temor a represalias. "En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, hacemos un llamado a un compromiso constructivo que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestro país", concluye la carta.
Harvard demanda a Donald Trump
Una de las instituciones más destacadas en esta controversia es la Universidad de Harvard, que, según informó DW, decidió demandar a la administración de Donald Trump. La demanda se presentó en respuesta a las medidas tomadas por el gobierno, como la congelación de más de US$2.200 millones en fondos federales para la universidad. El presidente de Harvard, Alan M. Garber, expresó en una carta dirigida a la comunidad universitaria que estas acciones tienen "graves consecuencias reales para los pacientes, estudiantes, profesorado, personal, investigadores y la reputación de la educación superior estadounidense en el mundo".
Harvard, que ha sido un actor central en la educación superior en Estados Unidos, defiende la independencia de las instituciones académicas frente a lo que consideran un intento de control por parte del gobierno. En su demanda, Harvard subrayó que la congelación de fondos y otras políticas implementadas por el gobierno de Trump afectan directamente la capacidad de la universidad para llevar a cabo su misión educativa y de investigación.