¿Quién es Timothy Dolan, el cardenal de Nueva York y candidato potencial de EEUU para ser sucesor del papa Francisco?
El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, surge como posible sucesor del papa Francisco. A sus 75 años, ha ganado notoriedad en la Iglesia Católica y la política estadounidense.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- Cónclave en el Vaticano: qué requisitos necesitan los candidatos a nuevo Papa para convertirse en el sucesor de Francisco

El cardenal Timothy Dolan, actual líder de la Archidiócesis de Nueva York, ha comenzado a ser mencionado como uno de los posibles sucesores del papa Francisco. Según el New York Post, el prelado estadounidense, de 75 años, ha logrado construir una sólida carrera eclesiástica que lo ha posicionado entre los más influyentes de la Iglesia Católica.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, los candidatos papales en todo el mundo comenzaron a vocearse. Entre los principales aspirantes a santo padre, en el cónclave 2025, el nombre de Dolan ha ganado fuerza, lo que ha llevado a analistas a cuestionar si sería este cardenal de Estados Unidos, el primero en llevar el papado.

PUEDES VER: Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
¿Quién es el cardenal Timothy Dolan?
El cardenal Timothy Dolan nació en 1950 en St. Louis, Missouri, y fue ordenado sacerdote en 1976. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel fundamental en la expansión de la Iglesia en Estados Unidos. Fue nombrado arzobispo de Nueva York en 2009, cargo que ocupa hasta la fecha. En 2012, Benedicto XVI lo elevó al rango de cardenal. Desde entonces, ha trabajado para fortalecer la presencia de la Iglesia en la región, especialmente entre las comunidades católicas de la ciudad.
Dolan ha sido un firme defensor de los valores católicos tradicionales, pero también ha mostrado una apertura hacia el diálogo con otras religiones y culturas. El diario neoyorquino lo calificó como carismático y con una habilidad para conectar con los fieles lo han hecho una figura popular tanto dentro como fuera del Vaticano.
En cuanto a su formación académica, Dolan estudió en la Universidad de San Luis y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Su carrera ha estado marcada por un compromiso con la educación religiosa y una fuerte presencia mediática, lo que ha permitido a Timothy Dolan expandir su influencia más allá de las fronteras de Nueva York.
¿Quiénes son los candidatos a ser el próximo papa 2025?

PUEDES VER: "¿Crees que puedo hacerlo?": revelan las últimas palabras del papa Francisco a su enfermero
De acuerdo con CNN, el Vaticano tiene en carpeta a varios cardenales para elegir al sucesor del papa Francisco. Para determinar al próximo representante de Dios en la tierra, los cuadernales en la Santa Sede tomarán en cuenta la influencia en la Iglesia Católica y en la sociedad. A continuación, se presenta una lista con algunos de los principales nombres mencionados como candidatos:
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi se ha ganado el reconocimiento por su enfoque pastoral cercano y su firme compromiso con la justicia social. Su trabajo en la mediación de conflictos y su relación con la Comunidad de Sant’Egidio lo han posicionado como un líder progresista, capaz de continuar el legado de Francisco.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es ampliamente conocido como el "Francisco asiático" por su carisma y sensibilidad multicultural. Su enfoque en la inclusión y la justicia social lo convierte en uno de los candidatos más fuertes, además de ser un referente para los católicos de Asia.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es un actor clave en la diplomacia vaticana. Con su vasta experiencia en relaciones internacionales y su perfil más conservador, muchos lo ven como un candidato que podría ofrecer estabilidad institucional dentro de la Iglesia, especialmente para aquellos que buscan una continuidad con el legado de Benedicto XVI.
- Robert Sarah (Guinea, 79 años): Exprefecto de la Congregación para el Culto Divino, Sarah es conocido por sus posturas conservadoras y su crítica a varias de las reformas impulsadas por Francisco. De ser elegido, representaría un giro hacia posiciones más tradicionales dentro de la Iglesia, lo que podría atraer a aquellos que desean un Papa que recupere los valores más conservadores.
- Peter Erdo (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, Erdo fue considerado papable en el cónclave de 2013, cuando se eligió a Francisco. Su formación como canonista y su línea conservadora, especialmente en temas como matrimonio y bioética, lo colocan como un candidato de visión tradicional similar a la de Benedicto XVI.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Considerado como uno de los papables más destacados de África, Turkson podría convertirse en el primer papa africano. Con un enfoque progresista en temas de justicia social, medio ambiente y migración, su trabajo en el Vaticano le ha ganado reconocimiento como un defensor de las causas sociales y una figura que podría representar a la Iglesia en el continente africano.
- Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 79 años): Cardenal de Sri Lanka, Ranjith es conocido por sus posiciones conservadoras, especialmente en temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue un firme defensor de las posturas tradicionales de la Iglesia y su oposición al rol de las mujeres como monaguillas ha fortalecido su imagen dentro de la línea más conservadora.