Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: estas son las nuevas exigencias para obtener la ciudadanía americana en 2025
Las políticas de Trump complican el acceso a la ciudadanía para miles de inmigrantes en Estados Unidos, imponiendo nuevas restricciones y requisitos.
- Ciudadanía americana: estos son los documentos para que inmigrantes en EEUU prueben su presencia física en el país
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: pueden obtener la ciudadanía americana si cumplen con estos requisitos en EEUU

Desde su reelección como presidente, Donald Trump ha implementado medidas que complican el acceso a la ciudadanía estadounidense, afectando tanto a inmigrantes legales como ilegales. Estas políticas han transformado el proceso de naturalización, generando un impacto significativo en la vida de miles de personas.
Las políticas del presidente republicano incluyen restricciones que van desde la eliminación de la ciudadanía por nacimiento hasta la supresión de programas humanitarios. Un informe del Congreso de EEUU explica cómo estas medidas están diseñadas para dificultar el acceso a la naturalización.
Medidas clave que dificultan la naturalización de los inmigrantes
Las políticas migratorias de Trump han restablecido varias restricciones de su primera administración, añadiendo nuevas barreras al proceso de naturalización en los inmigrantes. Las verificaciones más estrictas sobre antecedentes penales, historial fiscal y tiempo de residencia son ahora parte del proceso, lo que complica aún más la obtención de la ciudadanía.
Además, se han impuesto límites en la concesión de beneficios a quienes han recibido asistencia pública, lo que afecta a un gran número de inmigrantes que dependen de estos recursos para establecerse en Estados Unidos.
Ciudadanía por nacimiento: un intento fallido de restricción
El 20 de enero, Trump firmó un decreto que excluye a los hijos de inmigrantes ilegales y residentes no permanentes del derecho a la ciudadanía por nacimiento, un derecho garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución. Sin embargo, esta orden fue bloqueada por varios jueces federales, y su futuro ahora depende de la decisión de la Corte Suprema.
Actualmente, 22 estados han logrado suspender temporalmente la orden ejecutiva. Si esta medida se lleva a cabo, más de 1,2 millones de niños nacidos cada año en EEUU perderían su estatus de ciudadanos.
Suspensión del Programa de Refugiados
Otra de las órdenes ejecutivas de Donald Trump congeló la entrada de refugiados por 90 días, lo que ha dejado a miles de personas en un limbo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 35.000 refugiados aprobados durante el gobierno de Joe Biden se encuentran en una situación incierta, incluidos aquellos que colaboraron con EEUU en conflictos bélicos.
El proceso tradicional para que los refugiados obtengan la ciudadanía se ve afectado desde su inicio, ya que sin el estatus de refugiado no hay posibilidad de acceder a la residencia permanente. Esta situación limita severamente las oportunidades de naturalización para quienes buscan protección en Estados Unidos.
Eliminación del “parole” humanitario: un cierre de puertas
La cancelación del programa de parole ha cerrado rutas legales clave para los inmigrantes de países en crisis. Este programa permitía a los inmigrantes iniciar el proceso hacia la ciudadanía, pero su eliminación ha bloqueado el ajuste de estatus y ha roto cadenas familiares, dificultando aún más la posibilidad de obtener asilo o residencia permanente.
Antes, los beneficiarios de parole podían ingresar legalmente a EEUU y solicitar asilo. Por ello, A partir del 24 de abril de 2025, miles de inmigrantes en con parole humanitario deberán regularizar su estatus migratorio si desean continuar viviendo en el país.
Restricciones al asilo: un obstáculo adicional
El asilo ha sido una de las formas más accesibles para obtener la ciudadanía estadounidense, pero las recientes restricciones impuestas por Trump han dificultado este camino. La proclamación de Trump impide que aquellos que crucen la frontera de manera ilegal soliciten asilo, eliminando así la única opción legal disponible para muchos migrantes.