Ciudadanía americana: estos son los documentos para que inmigrantes en EEUU prueben su presencia física en el país
Uno de los requisitos clave para obtener la ciudadanía es demostrar que has vivido en Estados Unidos, puedes usar tu pasaporte, registros médicos o facturas a tu nombre como prueba.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza federal no bloqueará las redadas de ICE en estas zonas sensibles
- Inmigrante venezolano fue a Sacramento para cambiar su dirección voluntariamente: ICE lo arrestó y ahora podría ser deportado

Obtener la ciudadanía americana es un proceso que implica cumplir con varios requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Uno de los más importantes es demostrar que has vivido en el país por lo menos cinco años continuos, según indica la ley.
Para que tu solicitud sea aceptada, es necesario presentar documentos que validen tu presencia física en el país. Te detallamos qué pruebas puedes utilizar para demostrar que cumples con este requisito.
¿Con qué documentos puedo probar que vivo en Estados Unidos para obtener la ciudadanía americana?
Para que el USCIS apruebe tu solicitud de ciudadanía, debes presentar pruebas claras de que has residido en Estados Unidos durante el tiempo requerido, entre ellos se encuentra:
- Pasaportes anteriores y actuales: los pasaportes son uno de los documentos más efectivos para demostrar tu presencia en Estados Unidos Los sellos de entrada y salida proporcionan un registro claro y oficial de cuándo estuviste en el país. Es crucial conservar estos documentos, ya que servirán para demostrar tu historial de viajes.
- Registros de entrada y salida: los formularios como el I-94 o los registros electrónicos de entrada y salida son esenciales. Estos documentos proporcionan un historial detallado de tus movimientos migratorios.
- Registros de empleo: si trabajaste en Estados Unidos, los formularios W-2, talones de pago o cartas de tu empleador pueden ser pruebas importantes. Estos documentos no solo demuestran que viviste en el país, sino que también indican el periodo exacto de tu estancia laboral.
- Declaraciones de impuestos: los formularios de impuestos federales, como el Formulario 1040, son también una prueba clave de que residiste y trabajaste en Estados Unidos. Al presentar tus impuestos, demuestras que has cumplido con tus obligaciones fiscales mientras vivías en el país.
- Registros escolares: si has estudiado en Estados Unidos, las transcripciones académicas, certificados de asistencia o cartas de la institución educativa sirven para confirmar tu estancia en el país.
- Registros médicos: recibos de consultas médicas o facturas de hospitales también son documentos válidos para probar que estuviste presente en el país durante un tiempo determinado, ya que evidencian que accediste a servicios de salud en Estados Unidos.
- Facturas de servicios públicos: recibos de servicios a tu nombre, como agua, luz, gas, teléfono o Internet, son una forma sencilla de confirmar que residiste en una dirección específica dentro de Estados Unidos durante el tiempo requerido.
¿Qué otros requisitos necesito para obtener la ciudadanía americana?
Además de probar tu residencia física en Estados Unidos, USCIS señala que se deben cumplir los siguientes requisitos para ser elegible de iniciar el proceso de naturalización:
- Tener mínimo 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, la solicitud oficial para obtener la ciudadanía.
- Haber residido al menos tres meses en el estado o distrito que corresponde a la oficina del USCIS donde vas a presentar el trámite. En el caso de estudiantes que dependen económicamente de sus padres, pueden aplicar desde donde estudian o desde el lugar de residencia familiar.
- Tener buena conducta moral comprobada.
- Saber leer, escribir y hablar inglés a un nivel básico.
- Poseer conocimientos sobre historia, principios fundamentales y el sistema de gobierno de Estados Unidos (lo que se conoce como educación cívica).
- Mostrar compromiso con los valores y principios de la Constitución de Estados Unidos.
- Estar dispuesto a prestar el Juramento de Lealtad al país.