Mundo

¿Por qué se destruye el anillo del pescador tras la muerte del papa Francisco? el significado de esta tradición vaticana

La muerte del sumo pontífice activa una serie de rituales tradicionales. Entre ellos, uno de los más simbólicos: la destrucción del anillo del pescador, que marca oficialmente el fin de su pontificado.

El anillo del pescador, que porta cada Papa desde el siglo XIII, fue destruido tras la muerte de Francisco como símbolo del fin de su pontificado y para evitar su uso indebido. Foto: AFP
El anillo del pescador, que porta cada Papa desde el siglo XIII, fue destruido tras la muerte de Francisco como símbolo del fin de su pontificado y para evitar su uso indebido. Foto: AFP

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7.35 a. m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, según confirmó el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Con su muerte, se activan los protocolos previstos para el fallecimiento de un pontífice, entre ellos, el inicio del cónclave para elegir a su sucesor y la inmediata destrucción de su anillo papal.

Esta antigua ceremonia, que puede parecer extraña para muchos, tiene profundas raíces simbólicas. El anillo del pescador, más que una joya, representa la autoridad espiritual del Papa como sucesor de San Pedro. Su destrucción no solo impide un uso indebido del sello papal, sino que también marca el cierre formal de un pontificado.

¿Qué simboliza el anillo del pescador y por qué se destruye cuando muere un Papa?

El anillo del pescador es una de las insignias más representativas del sumo pontífice. Su nombre proviene del apóstol Pedro, primer papa de la Iglesia católica. El anillo lleva grabada una imagen de San Pedro con las llaves del cielo, símbolo del poder espiritual que se le atribuye al Papa.

Desde el siglo XIII, este anillo ha tenido distintas funciones: en sus inicios, se utilizaba para sellar documentos oficiales, mientras que hoy en día es más bien un emblema ceremonial. Tras la muerte de un Papa, el anillo se destruye, tradicionalmente con un cincel, para evitar que se falsifiquen documentos en su nombre y como señal visible de que su autoridad ha concluido.

¿Por qué el papa Francisco eligió un anillo de plata en lugar de uno de oro?

Cuando fue elegido en 2013, el papa Francisco rompió con una de las tradiciones más visibles del papado al rechazar el clásico anillo de oro. En su lugar, pidió uno de plata dorada, más sencillo y acorde con su estilo personal de vida austera y pastoral. Desde su llegada al Vaticano, el papa argentino buscó marcar una diferencia con sus gestos, alejándose de los signos de lujo que históricamente acompañaron al cargo.

Esa elección no fue casual: Francisco quiso que su pontificado estuviera centrado en la humildad, la cercanía con los fieles y el servicio a los más necesitados. El anillo de plata se convirtió en un símbolo más de esa postura, reforzada a lo largo de los años por actos concretos, como su decisión de vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico o su conocida resistencia a que los fieles besaran su anillo en actos públicos.