Estos son los cardenales de América Latina que serán parte del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
La elección de su sucesor se llevará a cabo en un cónclave formado por 129 cardenales menores de 80 años, donde América Latina tendrá una representación significativa.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

La muerte del papa Francisco da fin de un pontificado que transformó a la Iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano de la historia, falleció a los 88 años en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, tras complicaciones de salud vinculadas a una infección respiratoria. Su deceso activó de inmediato el protocolo de “sede vacante”, que incluye la suspensión temporal de las funciones de los altos cargos eclesiásticos y la preparación para el cónclave, la asamblea que deberá elegir a su sucesor.
El cónclave será integrado por 129 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, entre ellos varios representantes de América Latina. Figuras como Carlos Aguiar Retes (México), Pedro Barreto (Perú), Odilo Scherer (Brasil) y Leonardo Ulrich Steiner (Brasil) se encuentran entre los purpurados convocados. La región, con más de 425 millones de católicos, tendrá una presencia clave en esta elección, reflejo de la influencia que el papa Francisco consolidó durante su papado.

PUEDES VER: Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, falleció a los 88 años en Lunes de Pascua
¿Cómo se elegirá el nuevo papa tras la muerte de Francisco?
Tras la muerte del papa Francisco, el proceso para elegir a su sucesor será guiado por las normas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y actualizada en 2022 por el propio Francisco. Este procedimiento se activa durante el periodo conocido como “sede vacante”, en el que cesan todas las funciones de los principales cargos del Vaticano. Durante este tiempo, la Iglesia queda bajo la administración temporal del camarlengo, quien organiza los preparativos para el cónclave.
El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina, donde 129 cardenales menores de 80 años, provenientes de distintas partes del mundo, se reunirán para votar en secreto. Cada uno de ellos escribirá su elección en una papeleta que se deposita en una urna. Para que un candidato sea elegido papa, debe obtener una mayoría calificada de dos tercios de los votos.
Los cardenales latinos que serán parte del cónclave
América Latina contará con 23 cardenales electores en el próximo cónclave. Entre ellos figuran Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega de México; Luis José Rueda de Colombia; Pedro Barreto y Carlos Castillo Mattasoglio de Perú; Víctor Manuel Fernández, Mario Poli, Ángel Sixto Rossi y Vicente Bokalic de Argentina; Juan de la Caridad García Rodríguez de Cuba; Álvaro Ramazzini de Guatemala; Leopoldo Brenes de Nicaragua; Fernando Chomali Garib de Chile; y Gerardo Luis Cabrera de Ecuador.
Brasil encabeza la lista con siete cardenales: Odilo Scherer, Leonardo Ulrich Steiner, João Braz de Aviz, Orani João Tempesta, Sérgio da Rocha, Paulo Cezar Costa y Jaime Spengler, lo que consolida su peso dentro del Colegio Cardenalicio. Esta destacada participación regional, fruto del énfasis que el papa Francisco dio a las periferias, podría influir en la elección del próximo pontífice.