Mundo

Putin ordena cese al fuego en Ucrania por la Pascua y pide a Kiev respetar la tregua

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó el cese al fuego para los días 19 y 20 de abril. Por su parte, Ucrania aún no ha dado una respuesta oficial a la tregua.

El cese al fuego por Pascua ordenado por Putin se produce en un contexto de intensos combates en las regiones de Donetsk, Járkov y Zaporiyia. Foto: AFP.
El cese al fuego por Pascua ordenado por Putin se produce en un contexto de intensos combates en las regiones de Donetsk, Járkov y Zaporiyia. Foto: AFP.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó un cese al fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa, vigente desde las 18:00 horas de este sábado 19 hasta la medianoche del domingo 20 de abril. El anuncio fue realizado durante una reunión televisada con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov. “Hoy, desde las 18H00 (15H00 GMT) hasta la medianoche del domingo (21H00 GMT), la parte rusa declara una tregua de Pascua”, expresó Putin al explicar que la decisión busca respetar las festividades religiosas.

El mandatario también pidió al Gobierno de Ucrania que se sume a la tregua. No obstante, hasta el momento, Kiev no ha emitido una respuesta oficial. El conflicto entre ambos países continúa activo, especialmente en las regiones de Donetsk, Járkov y Zaporiyia, donde se registran intensos enfrentamientos desde inicios de año.

¿Por qué Rusia declaró un cese al fuego por la Pascua en Ucrania?

La tregua anunciada por el Kremlin responde a la celebración de la Pascua ortodoxa, una de las fechas más significativas para millones de fieles en Rusia y Ucrania. Putin apeló al carácter religioso del pueblo para justificar este gesto, en un contexto en el que la guerra ha provocado más de 500.000 muertos y heridos, según estimaciones de organismos internacionales. A pesar de la magnitud de la festividad, el anuncio no fue coordinado con Ucrania ni con organizaciones multilaterales, por lo que se trata de una medida unilateral.

En conflictos anteriores, como en enero de 2023 y 2024, Rusia ya había propuesto ceses al fuego en fechas religiosas, los cuales fueron rechazados por Kiev. La desconfianza de las autoridades ucranianas se basa en antecedentes de ataques rusos en medio de treguas anunciadas de forma similar, sin verificación externa.

¿Qué implica esta tregua y cuál ha sido la reacción internacional?

La comunidad internacional no ha emitido un pronunciamiento conjunto sobre la tregua. Sin embargo, analistas señalan que este tipo de gestos pueden tener un componente propagandístico. Al apelar al carácter humanitario, Rusia intenta presentarse como un actor respetuoso de los valores religiosos y dispuesto al diálogo, aun en medio de una guerra prolongada.

Hasta ahora, Naciones Unidas no ha confirmado si habrá observadores internacionales para verificar el cumplimiento del cese al fuego. Ucrania, por su parte, ha sido cauta en pronunciarse y mantiene su postura de no confiar en declaraciones unilaterales. La duración limitada de la tregua —menos de 30 horas— también limita su posible impacto en el terreno.

¿Cuál es la situación actual del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2025?

Durante el primer trimestre de 2025, el conflicto se ha intensificado en varias zonas del este ucraniano. Las fuerzas rusas han retomado ofensivas en Avdivka y Kupiansk, mientras Ucrania ha reforzado sus ataques con drones de largo alcance sobre objetivos logísticos en territorio ruso. Según el Ministerio de Defensa británico, los combates han provocado desplazamientos masivos y daños a infraestructuras clave, incluyendo centrales eléctricas y líneas ferroviarias.

Por otro lado, Ucrania continúa recibiendo apoyo militar de países de la OTAN, especialmente Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, mientras Rusia mantiene su alianza estratégica con China e Irán. En este contexto, el cese al fuego propuesto parece más simbólico que práctico.