Mundo

Tensión nuclear: Irán rechaza presión de Estados Unidos y advirtió que no es negociable su derecho a enriquecer uranio

Steve Witkoff, enviado de Trump, exige a Irán detener su programa nuclear mientras el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí planea esperar el encuentro del 19 de abril para definir el rumbo de las negociaciones.

Irán desafía a Estados Unidos y asegura que su derecho a enriquecer uranio no está abierto a negociación. Foto: composición LR
Irán desafía a Estados Unidos y asegura que su derecho a enriquecer uranio no está abierto a negociación. Foto: composición LR

Tras la reunión semanal del Gabinete Araqchí, negociador de Irán en las conversaciones con Estados Unidos realizado el 16 de abril, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí advirtió que no se negociará el derecho del régimen iraní a enriquecer uranio. "El principio del enriquecimiento no es objeto de negociación", afirmó a los periodistas. Precisó también que es un hecho real, aceptado y legal, y mostró disposición a "generar confianza sobre posibles preocupaciones" de otras partes.

Estas declaraciones se producen tras un tuit del enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, quien aseguró que Irán debería detener y bloquear su programa nuclear, luego de haber descartado en ocasiones anteriores la posibilidad de un desmantelamiento nuclear completo. "Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Medio Oriente, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento", escribió Witkoff en la red social X.

Irán no negociará con EE. UU. su derecho a enriquecer uranio

Abbas Araqchi detalló que escuchó comentarios contradictorios desde el gobierno de Trump, por lo que planea esperar al encuentro del 19 de abril para "conocer sus opiniones reales" en las reuniones de negociación que anteriormente se habían pactado. "Si vienen con una postura constructiva, creo que podemos empezar la negociación sobre el marco de un posible acuerdo, pero si llegan con posturas contradictorias la labor será complicada", expesó.

Por su parte, Steve Witkoff reiteró su intención de que el programa de misiles balísticos de Irán forme parte de las conversaciones. Sin embargo, Teherán se muestra reacio a ampliar el diálogo más allá de su capacidad nuclear, descartando cualquier discusión sobre su posible "desmantelamiento", así como sobre su arsenal de misiles o el respaldo que brinda a los grupos terroristas como los hutíes en Yemen o Hizbulá

¿De qué trata el programa nuclear de Irán?

El programa nuclear de Irán desde hace década mantuvo en incertidumbre a gran parte de la comunidad internacional. Según las autoridades iraníes, los esfuerzos están centrados en fines civiles como la generación de energía o la investigación médica, pero las sospechas sobre una posible carrera armamentista generan preocupación mundial. En el 2002 salieron a la luz instalaciones nucleares no declaradas y esa situación incrementó temores sobre una posible intención de fabricar armas atómicas.

EE. UU. mantuvo una postura firme frente al avance del programa nuclear iraní. Bajo la sospecha de que Irán podría estar encubriendo un plan militar, Washington lideró presiones diplomáticas, sanciones económicas y acuerdos multilaterales para frenar su desarrollo. Para muchos en la región, la posibilidad de que el régimen iraní tenga armas nucleares representa un riesgo inminente para la estabilidad del Medio Oriente.

OIEA sobre el programa nuclear: "Es como un rompecabezas, tienen las piezas y algún día podrán unirlas"

Tras una entrevista con el diario Le Monde publicada el 16 de abril, el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi manifestó que Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear. "Es como un rompecabezas, tienen las piezas y algún día podrán unirlas. Todavía falta para eso. Pero no están lejos, hay que reconocerlo". "No basta con decir a la comunidad internacional 'no tenemos armas nucleares' para que lo crean. Hay que poder verificarlo", añadió

Grossi visitó Teherán para hablar sobre el tema nuclear previo a la ronda de negociaciones que tendrán el fin de semana EE. UU. e Irán. Su intención es tener un encuentro con Abás Araqchi. Asimismo, se reunirá el 17 de abril con Mohamad Eslami, quien encabeza la Organización de la Energía Atómica de Irán, según informó la agencia de noticias Isna.