Mundo

El único país de América Latina que no celebra Semana Santa oficialmente y la reemplazó por una actividad laica

Este período se extiende por siete días, comenzando el lunes anterior al Jueves Santo y finalizando el domingo después del Domingo de Resurrección, movilizando a miles de uruguayos en festivales y actividades recreativas.

La Semana de Turismo fue decretada por ley en 1919 y coincide en fechas con la Semana Santa. Foto: Composición LR/UTPL
La Semana de Turismo fue decretada por ley en 1919 y coincide en fechas con la Semana Santa. Foto: Composición LR/UTPL

A diferencia de la mayoría de los países de Sudamérica, esta nación no celebra oficialmente la Semana Santa, sino que la reemplazó por una conmemoración de carácter laico conocida como Semana de Turismo. Esta decisión forma parte de una serie de reformas impulsadas a inicios del siglo XX para consolidar el carácter secular del Estado.

La Semana de Turismo fue decretada por ley en 1919 y coincide en fechas con la Semana Santa del calendario cristiano, pero su enfoque es completamente distinto. Durante estos días, el gobierno uruguayo promueve el turismo interno a través de eventos como la Semana Criolla en Montevideo o la Semana de la Cerveza en Paysandú.

¿Por qué Uruguay no celebra Semana Santa?

Uruguay no celebra oficialmente la Semana Santa porque en 1919 adoptó una serie de reformas legales para reforzar el carácter laico del Estado, uno de los pilares fundamentales de su identidad nacional. Estas reformas quedaron establecidas en la Ley N.º 6997, que sustituyó varias festividades religiosas por celebraciones de carácter civil. Entre ellas, se eliminó la Semana Santa como feriado religioso y se instituyó en su lugar la Semana de Turismo.

El objetivo de esta decisión fue garantizar la separación entre la Iglesia y el Estado, promoviendo un calendario de feriados sin referencias religiosas. Aunque la Semana de Turismo coincide en fechas con la Semana Santa cristiana, su enfoque es completamente secular.

¿Qué se celebra en vez de Semana Santa?

En lugar de Semana Santa, Uruguay celebra la Semana de Turismo, una conmemoración laica establecida por ley en 1919. Aunque coincide en fechas con la Semana Santa cristiana, su propósito no es religioso, sino promover el descanso, el turismo interno y las actividades culturales a lo largo del país.

Esto dura la Semana del Turismo en Uruguay

En Uruguay, la conocida Semana de Turismo se extiende a lo largo de siete días y suele coincidir con el calendario de la Semana Santa cristiana, pero sin adoptar su carácter religioso. Este período comienza el lunes previo al Jueves Santo y finaliza el domingo siguiente al Domingo de Resurrección. A pesar de que no todos los días son feriados oficiales, la semana es asumida para el descanso.

Considerada una de las fechas clave para el turismo interno, esta semana moviliza a miles de uruguayos que aprovechan para viajar dentro del país, asistir a festivales, actividades recreativas o eventos culturales y deportivos. Aunque mezcla jornadas laborables y no laborables, muchas instituciones —especialmente las educativas y públicas— suspenden sus actividades.