Así son los trenes de China que no tendran conductor y llegarán al Metro de Bogotá para recorrer todas las 19 Estaciones
¡Sin necesidad de choferes! Los primeros trenes automáticos llegan a la reciente línea del metro que llegará a estar disponible en 2028.

La capital de Colombia avanza con paso firme hacia el futuro del transporte urbano. En el marco de la construcción de su primer metro, Bogotá recibirá una flota de trenes completamente automáticos, fabricados en China, que revolucionarán la movilidad en la ciudad. Estos trenes, que no necesitarán conductor, estarán listos para operar en la primera línea del Metro de Bogotá, que contará con 19 estaciones.
Las primeras pruebas del Metro de Bogotá ya se realizaron en China, donde el medio de transporte mostró su desempeño en curva, es decir, cómo se comporta el tren en curvas o en una zona de cambiavías, las distancias de seguridad al movimiento y su trayectoria.
Los primeros trenes automáticos de China en el Metro de Bogotá
Los trenes de última tecnología que llegarán a Colombia han sido desarrollados por la compañía china CRRC, reconocida mundialmente por su experiencia en la fabricación de sistemas de transporte ferroviario. Estos trenes son parte del proyecto de construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, cuyo objetivo es mejorar la conectividad de la ciudad, disminuir la congestión vehicular y ofrecer un medio de transporte más eficiente y sostenible para los capitalinos.
Con una capacidad de hasta 1.500 pasajeros por tren, los nuevos vagones estarán equipados con un sistema de conducción automática. Esto significa que, al igual que otros sistemas de metro avanzados en el mundo, no será necesario que haya un conductor a bordo para operar los trenes, lo que optimiza la eficiencia operativa y reduce costos. La conducción automática se gestiona a través de un sistema de control centralizado que permite una supervisión constante y garantiza la seguridad en todo el recorrido.
Trenes del Metro de Bogotá: así beneficiará a Colombia
El sistema de Metro de Bogotá es uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en la historia reciente de Colombia. Con la llegada de estos trenes automáticos, los bogotanos podrán disfrutar de un transporte rápido, seguro y libre de la tradicional congestión que caracteriza a otras formas de movilidad en la ciudad. La línea 1, que conectará el sur con el norte de Bogotá, recorrerá las 19 estaciones que comprenden sectores clave de la ciudad, mejorando notablemente los tiempos de desplazamiento.
Hasta la fecha se tiene 16 estaciones en construcción de la primera línea del metro; sin embargo, en las próximas construcciones se implementarán tres más para completar el tramo. Conoce cuáles son las estaciones.
- E1: Avenida Villavicencio. Carrera 94 - Carrera 93
- E2: Avenida Villavicencio. Carrera 86B - Carrera 86G
- E3: Avenida Villavicencio. Carrera 80D-Carrera 80G
- E4: Avenida Primero de mayo. Calle 42 sur - Calle 42c sur
- E5: Avenida Primero de mayo. Calle 40 sur - Calle 39 sur
- E6: Avenida Primero de mayo. Av. Boyacá - carrera 72c
- E7: Avenida Primero de mayo. Av. 68 - Carrera 52c
- E8: Avenida Primero de mayo. - Glorieta carrera 50
- E9: NQS. Diagonal 16 sur - Calle 17A bis sur
- E10: Calle 1 Carrera 24 - Carrera 24c
- E11: Avenida Caracas. Calle 2 -calle 3
- E12: Avenida Caracas. Calle 11 - Calle 13
- E13: Avenida Caracas. Calle 24A - Calle 26
- E14: Avenida Caracas. Calle 42 - Calle 44
- E15: Avenida Caracas. Calle 61-calle 63
- E16: Avenida Caracas. Calle 72- calle74
- Calle 82
- Calle 92
- Calle 100

El Metro de Bogotá llegará a tener 19 estaciones en el primer tramo. Foto: Metro de Bogotá
Además de su capacidad para transportar a miles de pasajeros diariamente, los trenes automáticos serán más ecológicos, con un menor impacto ambiental gracias al uso de energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles. Esto representa un paso importante hacia un transporte más limpio y sostenible, en línea con las políticas ambientales y urbanísticas de la ciudad.
La primera línea del Metro de Bogotá pasa por las siguientes localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero.