Impostores del ICE: civiles se hacen pasar por agentes para intimidar y detener indocumentados en EEUU
Aumenta la suplantación de agentes del ICE por parte de civiles en EE.UU., lo cual pone en riesgo la seguridad de los inmigrantes. Descubre cómo identificar a un verdadero agente y evitar fraudes.
- ¿Quién va ganando las elecciones 2025 en Ecuador? Mira los resultados de la última encuesta
- Consulta tu lugar de votación para la segunda vuelta en Ecuador 2025: horarios y link del CNE

Los inmigrantes en Estados Unidos viven una creciente amenaza no solo por las políticas migratorias del gobierno, sino también por una nueva ola de impostores que se hacen pasar por agentes del ICE. Estos civiles, sin autoridad legal, están interviniendo en las comunidades migrantes, aumentando el temor y la confusión entre aquellos que ya enfrentan retos por su estatus migratorio.
Según informes de organizaciones de derechos humanos y reportes oficiales, los casos de suplantación de agentes del ICE han aumentado en los últimos meses. Los impostores, que a menudo actúan con la misma vestimenta y documentos falsificados del ICE, están siendo denunciados en diversas partes del país. La suplantación no solo pone en peligro la vida de los inmigrantes, sino que también socava la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Cuál es el modus operandi de los impostores del ICE para intimidar a inmigrantes en Estados Unidos
Los falsos agentes del ICE, en su mayoría civiles sin ninguna vinculación con la agencia, han perfeccionado sus técnicas de suplantación para confundir a los inmigrantes. Se presentan con uniformes similares a los oficiales reales y utilizan documentos falsificados para hacer parecer que están actuando bajo la autoridad del gobierno. Además, algunos de ellos portan vehículos con insignias del ICE y afirman estar realizando una operación migratoria en la zona.
Su modus operandi implica principalmente el allanamiento de viviendas, el secuestro de personas sin una orden judicial y la amenaza de deportación. Muchas veces, se dirigen a barrios con alta concentración de inmigrantes indocumentados y explotan el miedo generalizado a ser arrestados. En ocasiones, ofrecen incluso la posibilidad de "resolver" problemas migratorios a cambio de un pago, lo que añade una capa de fraude a sus prácticas.
Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han documentado varios incidentes de este tipo, alertando a la comunidad sobre la creciente amenaza. El hecho de que estos individuos se presenten como agentes del ICE hace aún más difícil para los inmigrantes diferenciar a los impostores de los oficiales legítimos, lo que genera una sensación de vulnerabilidad generalizada.
Estos son los estados con más denuncias por civiles que se hacen pasar por agentes migratorios: ¿Qué ha dicho ICE?
El fenómeno de los falsos agentes del ICE no es limitado a una sola región del país. Según los informes más recientes, los estados con mayores denuncias de este tipo de actividad ilegal incluyen California, Texas, Arizona y Florida, donde la presencia de inmigrantes indocumentados es significativa. En estos estados, las comunidades están luchando para discernir quiénes son los agentes reales y quiénes los suplantadores.
El ICE ha respondido a las denuncias aclarando que no aprueba ni tolera la actividad de personas que se hacen pasar por sus oficiales. La agencia ha insistido en que sus agentes siempre se identifican correctamente antes de realizar una detención y que siempre tienen una orden judicial si ingresan a propiedades privadas.

PUEDES VER: El peor castigo que un inmigrante podría recibir por trabajar con documentos falsos en Estados Unidos
Cómo identificar a un verdadero agente migratorio del ICE y evitar ser víctima de estafas
Para protegerse de estos impostores, los inmigrantes deben conocer los derechos que tienen en situaciones de detención o interacción con las autoridades. Un agente del ICE debe identificar su cargo y mostrar un carnet de identidad. Además, cualquier detención debe ser precedida por una orden judicial, excepto en circunstancias excepcionales. Los verdaderos agentes del ICE no pedirán dinero ni negociarán con los detenidos.
Si un individuo se presenta como agente del ICE sin la documentación correspondiente o actúa de manera sospechosa, es esencial contactar a un abogado especializado en inmigración o a una organización de derechos civiles para verificar la identidad del agente. Además, es recomendable mantener siempre a mano los números de contacto de organizaciones locales que puedan intervenir en caso de una posible suplantación.
Para aumentar la seguridad personal y familiar, también es útil que los inmigrantes conozcan sus derechos constitucionales. En el caso de ser detenidos por un falso agente, la recomendación es no abrir la puerta sin verificar la identidad del agente y mantener la calma ante cualquier intento de intimidación.